Culiacán, Sinaloa.- Cuando las personas llegan a la etapa de la vejez necesitan de ciertos cuidados especiales, y en muchas ocasiones no pueden ser atendidos por la falta de recursos, disponibilidad de tiempo y apoyo por parte de su entorno familiar. Por este motivo, quedan al cuidado de otras personas que terminan abusando física y psicológicamente de ellos, aprovechándose de su estado de vulnerabilidad.
El maltrato de las personas mayores es un problema social que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo, por lo que merece atención urgente desde el nivel familiar hasta el social.
El 15 de junio de 2006, la Organización de las Naciones Unidas decretó la creación del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez que invita a la sociedad en general a respetar y hacer valer los derechos que tienen todas las personas mayores a gozar de una vida de calidad, donde el abuso, el maltrato y el abandono no sean permitidos ni aceptados en ningún país del mundo.
En México, la Ley Federal de los Derechos de las Personas Adultas Mayores considera que es aquella que tiene 60 años y más.
Así, cuando ponemos bajo la lupa a este sector de la población, vemos que la violencia hacia los adultos mayores se manifiesta en forma de maltrato físico, psicológico, sexual o financiero, o como negligencia y abandono.
Carmen Reynosa, vocal administrativa “En acción solo por amor” IAP, manifiesta que la única manera de ir acabando con la empatía y el maltrato traducido en abandono hacia los adultos mayores es concientizando desde pequeños a los adultos del mañana
“Está falta de empatía, la única manera en que se puede atacar por así decirlo, es concientizar, pero si nos enfocamos en los niños, antes de la pandemia venían niños de kínder, primaria, jóvenes de secundaria y preparatoria y se sorprendían de ver a nuestros adultos mayores y cuestionaban por qué están aquí, los que no pueden caminar, el que nació así, entonces ellos empiezan a crear la conciencia, es algo que se tiene que cultivar desde casa, el adulto joven está tan ocupado en sus cosas que no se da tiempo para inculcar en sus hijos este valor”
“En acción solo por amor” nació el 14 de diciembre de 2009, por la necesidad de atender a tantas personas que se encuentran en situación de abandono o que no pueden ser cuidadas en casa y necesitan apoyo, actualmente reciben apoyo 26 adultos mayores, 14 hombres y 12 mujeres.
Entre 2019 y 2030, se prevé que el número de personas de 60 años o más aumente en un 38%, de mil millones a 1,4 mil millones, superando en número a la juventud a nivel mundial, y este crecimiento será especialmente mayor y más rápido en las regiones en vías de desarrollo, y requiere que se preste mayor atención a los desafíos específicos que afectan a las personas mayores, incluso en el campo de los derechos humanos.