spot_img

El miedo es de los principales detonantes de desigualdad en temas de mobilidad: Mapasin

Fecha:

Las mujeres y niñas serían las principales afectadas por situaciones de violencia durante sus traslados en la vía pública.


 

Culiacán, Sinaloa | La inseguridad y el miedo generado por esta en las ciudades es considerado como uno de los factores de desigualdad social más predominantes en los análisis de urbanismo, ya que la percepción de la ciudadanía define las rutas a seguir en la rutina diaria.

No obstante, de acuerdo con Gloria Morales de la iniciativa ciudadana Mapasin, estos factores no cuentan con la misma intensidad si se trata de hombres o mujeres, motivo por el cual considera importante proyectar ciudades en las que las mujeres puedan sentirse libres y seguras en los espacios públicos.

“Todos los ciudadanos tenemos el derecho a transformar esa sensación paralizante en una sensación de comodidad que debe ser normal para todos. La percepción del miedo es una forma de violencia psicológica que afecta de manera diferente a hombres y mujeres”, dijo.

Y pese a que la prosperidad no protege completamente a los grupos vulnerables, quienes viven en situación de pobreza suelen exponerse a riesgos mayores, ya que estas áreas están menos iluminadas y con peor conservación en sus infraestructuras, por lo que muchas mujeres deben hacer extensos recorridos para llegar a sus lugares de estudio o trabajo, regresando a sus hogares cuando ya es de noche.

Morales precisó que en la actualizad, existen manifestaciones de violencia que se han transformado en problemas centrales que afectan la calidad de vida de sus habitantes, por lo que la percepción del miedo ante ellas puede ser considerado como una variedad de violencia psicológica al no afectar a hombres y mujeres por igual.

“Entre las múltiples manifestaciones de violencia que se encuentran en la ciudad, es quizás la violencia sexual en todas sus formas y manifestaciones la que diferencia la sensación de temor entre ambos sexos. Todas y todos tenemos el derecho a tener una vida libre de cualquier tipo de violencia, tomando en cuenta el papel que viven las mujeres y su derecho a circular sin miedo por las calles y espacios públicos de la ciudad a cualesquier hora del día y la noche”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Boletín: Con éxito se lleva a cabo la EXPO INSTITUCIONES #SomosJAP 2025 en la UAdeO

Culiacán, Sinaloa |  Con el objetivo de vincular a la comunidad universitaria con el trabajo que hacen las...

Promueve SSA la cultura de la donación de órganos

Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de Salud de Sinaloa impartió una charla denominada “Donación y Trasplante de Órganos...

”No seas víctima de fraude en trámites vehiculares”

Evita ser víctima de fraude al realizar trámites vehiculares y licencias acudiendo directamente a oficinas, módulos y colecturías...

Autoridades preventivas y de auxilio activan protocolos de atención y resguardo durante las lluvias registradas en Mazatlán

Óscar Roberto Osuna Tirado, Coordinador Municipal de Protección Civil, informó que 18 reportes emitidos en los números de...