spot_img

El narco mexicano “Mayo” Zambada podría recibir pena capital

Fecha:

El juez pospuso para el 15 de enero la audiencia contra el cofundador del cartel de Sinaloa, quien reaparecerá en la corte de Nueva York donde se le imputan 17 cargos graves.


El cofundandor del Cártel de Sinaloa, el mexicano Ismael “Mayo” Zambada, es elegible a la pena de muerte al haber sido detenido en suelo estadounidense, aunque deben ser las máximas autoridades judiciales las que autoricen antes del inicio del juicio si se contempla o no, se anunció el viernes (18.10.2024) en el tribunal que instruye su caso.

Con barba y copioso bigote y las raíces blancas de su abundante cabellera imponiéndose al cabello negro que lució en sus primeras audiencias ante la justicia, Zambada compareció este viernes ante el juez Brian Cogan que instruye su caso en el Tribunal Federal Este de Brooklyn.

Una nueva audiencia ha sido fijada para el 15 de enero a las 11 de la mañana hora de Nueva York.

Durante la audiencia, que duró apenas minutos, la fiscalía confirmó al juez Cogan que el caso de Zambada es punible de pena de muerte, pero lo tiene que autorizar el fiscal general, equivalente a ministro de Justicia, antes del inicio del juicio.

En caso de que el fiscal general autorice la máxima pena, se celebra la fase penal del juicio y el mismo jurado que lo declara culpable decide si éste debe ser condenado a muerte o a cadena perpetua, confirmaron fuentes judiciales a distintos medios de prensa.

El actual fiscal general, Merrick Garland, decretó una moratoria de las ejecuciones federales poco después de asumir su cargo en 2021, en contraste con su predecesor bajo el gobierno de Donald Trump que llevó a cabo una docena en seis meses.

El cofundador en los años 1980 del Cártel de Sinaloa junto con Zambada, Joaquín “Chapo” Guzmán, fue condenado en Estados Unidos por el mismo juez Brian Cogan a cadena perpetua ya que del acuerdo de extradición estaba excluida la eventual pena capital.

Zambada se declaró el pasado 14 de septiembre no culpable de los 17 cargos de los que le acusa la justicia estadounidense, entre ellos, empresa criminal continuada, asesinato y tráfico de armas y drogas, en particular el fentanilo, un poderoso narcótico 50 veces más potente que la cocaína, causante de decenas de miles de muertes al año en Estados Unidos por sobredosis.

El narco mexicano fue detenido el 25 de julio en Nuevo México al aterrizar en un pequeño avión en compañía de Joaquín Guzmán López, hijo de el “Chapo”.

Zambada dijo haber sido víctima de una emboscada y engañado por Guzmán López, conocido también como “Chapito”, para ser traído por la fuerza a Estados Unidos y buscar a cambio ventajas judiciales para él y sus hermanos, cuyos casos se instruyen en un tribunal de Chicago, Illinois (norte).

Con información de DW 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

La actividad física es una disciplina para el ser humano

Culiacán, Sinaloa. – La actividad física durante las vacaciones es esencial para el desarrollo saludable de los niños,...

Programa “Equipa Sinaloa” ha entregado más de 10 mil apoyos en la entidad

Culiacán, Sin.- Con el objetivo de fortalecer los negocios locales y fomentar el autoempleo, se llevó a cabo...

SEPyC promueve diálogos entre docentes, “Eduquemos para la Paz”

Culiacán, Sinaloa. – La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, ha dado seguimiento puntual al comportamiento...

Anuncia AGRICULTURA las medidas acordadas con la empresa MASECA para activar la comercialización de maíz en Sinaloa

Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informa que, como resultado de las gestiones...