spot_img

El Programa para el Adulto Mayor de la Facultad de Educación Física y Deporte aporta beneficios en su salud física y mental

Los participantes de este programa reciben planes estructurados de ejercicio donde se combinan actividades aeróbicas, de fuerza y flexibilidad, todo bajo supervisión de profesionales

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.-  La actividad física es crucial para que las y los adultos mayores lleven una buena calidad de vida, porque previene enfermedades crónicas como la diabetes, cardiovasculares y la osteoporosis, mejora la flexibilidad y fortalece los músculos y huesos, lo que reduce el riesgo de caídas y fracturas.

Desde el año 2019, la Facultad de Educación Física y Deportes, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, cada semestre implementa una nueva fase del Programa para el Adulto Mayor, a través del cual se han obtenido excelentes resultados.

Blass Sinahí Madrigal Olivares, coordinador operativo de este programa, indicó que, además de todos los beneficios físicos que aporta a los participantes, también los ayuda en su salud mental, disminuyendo la ansiedad y depresión, fomentando la socialización al participar en actividades grupales.

“Este es un programa que beneficia no solamente a jubilados de la universidad, sino al público en general, es un programa enfocado al entrenamiento de fuerza para fortalecer, generar la movilidad y recuperar la capacidad funcional de las personas mayores”.

El especialista en Salud Física expresó que las personas que se atienden en este programa están en edades entre los 60 y 75 años, quienes ya están por cerrar esta edición y el próximo semestre se dará apertura a un nuevo grupo, a los interesados en ser parte del Programa para el Adulto Mayor se les pide estar atentos a la nueva convocatoria, recalcando que todos los servicios son gratuitos.

“Hemos tenido un impacto de manera interna, externa de la universidad, los adultos mayores presentan beneficios de manera física, social, incluso mental, donde la contribución para ellos ha sido el incremento de su capacidad funcional, se vuelven más independientes, más sociables, muchas veces tiene participaciones extras como ir a comer”.

Madrigal Olivares comentó que en este programa los participantes reciben planes estructurados de ejercicio donde se combinan actividades aeróbicas, de fuerza y flexibilidad, todo bajo supervisión de profesionales, teniendo muy en claro que es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier programa de ejercicios para asegurarse de que sea el más adecuado a las condiciones de cada persona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Cierre de la primera intervención humanitaria en Sinaloa: se completa la recuperación de 57 cuerpos en el panteón “21 de marzo”

Culiacán, Sinaloa | El Gobierno del Estado de Sinaloa informa que este día se han recuperado los últimos...

No se ha confirmado la veracidad de publicaciones amenazantes por redes sociales en Navolato, Gobernador Rubén Rocha Moya

Asegura que la Unidad de Policía Cibernética trabaja en este caso para descartar escenarios de psicosis entre la...

Cabildo Juvenil 2025 cierra trabajos con una agenda de iniciativas para mejorar Culiacán

Culiacán, Sin.- Con un mensaje de participación, compromiso y visión de futuro, este miércoles se realizó la Sesión...