spot_img

El pro­yec­to Col­me­na mar­ca un hito para la cien­cia en Mé­xi­co.

Fecha:

Explorar, recorrer y analizar la luna será posible por medio de cinco robots que se desarrollan en nuestro país.


 

La suma de esfuerzos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Agencia Espacial Mexicana y el gobierno de Hidalgo dieron impulso al proyecto Colmena, marcando un hito para la ciencia del país.

“Es la primera misión mexicana a la Luna. La primera misión latinoamericana a la Luna. Pero sobre todo, lo más importante es que estamos dando los primeros pasos para desarrollar una herramienta de alta tecnología para exploración espacial, para que México pueda participar en todo ese proceso que está comenzando en este momento”, contó el investigador, Gustavo Medina.

Anunciado en febrero del 2022, el proyecto Colmena consiste en una mi­sión que llevará cinco pequeños robots a la superficie lunar para recorrer este satélite, recolectar y analizar muestras de polvo lunar y otros elementos.

Un trabajo del doctor Gustavo Medina y el Laboratorio de Instrumentación Espacial Linx, perteneciente al Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad. Estos cinco robots que funcionarán con inteligencia artificial, buscan obtener información de los materiales en la superficie lunar y analizar el terreno.

El doctor Medina Tanco expone que esto coloca a México en la etapa de investigación conocida como Espacio 4.0.

“Está basado en dos grandes factores uno es la miniaturización y disminución del costo de las tecnologías, que es un factor muy importante cuando te vas al espacio. Y el otro es el hecho de que haya habido un gran cambio en las tecnologías de los lanzadores de cohetes, que como llegas al espacio y hay que ir al espacio, si quieres ir al espacio, no hay vuelta que darle, con el hecho de poderlos recuperar. Eso es una gran disminución en el costo y una filosofía completamente diferente de trabajo”, dijo Medina.

Abrir la puerta a la exploración espacial

La investigación, desarrollo y construcción de estos cinco robots, ha tomado prácticamente seis años con un equipo de trabajo de más de 200 alumnos de la universidad de distintas áreas del conocimiento, como la ingeniería y la física

El doctor Medina Tanco aclaró que el objetivo no solo es el proyecto Colmena, es abrir una puerta de oportunidades para la tecnología mexicana en la exploración espacial que a su vez promueva e impulse el interés por la investigación en nuestro país.

“Nadie ha hecho robots chiquitititos para ser usados trabajando en enjambres en actividades espaciales. Somos los primeros en hacerlo en el mundo y a esa escala, entonces Colmena es la primera misión. Lo aclaro bien, porque nuestro objetivo no es hacer colmena. Nuestro objetivo es desarrollar hasta 2030 por lo menos esa tecnología para México”, destacó Medina.

“Yo creo que es muy impoMetante, es muy importante. En realidad hemos estado atrasados en el desarrollo espacial, nos hemos atrasado y el desarrollo espacial claro que llama a los nuevos estudiantes, los atrae de manera importante. Entonces sí, necesitamos eso”, concluyó la investigadora, Silvia Torres.

 

INFORMACIÓN BRINDADA POR TV UNAM.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

México reafirma compromiso con aviación segura tras medidas de EUA

El Gobierno de México reafirmó su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, luego de que el Departamento de Transporte de...

¿Cuál es el pronóstico del clima para este domingo 20 julio?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este 20 de julio de 2025 se prevén lluvias puntuales muy fuertes en al menos seis estados del...

Advierten sobre publicidad engañosa en planes de datos “ilimitados”

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una advertencia a los usuarios de telefonía móvil sobre la forma en que algunas compañías...

Se fortalece programa “menaje de casa” para personas migrantes

La estrategia para fortalecer la defensa de las personas connacionales, en específico para quienes quieren regresar a nuestro país o...