spot_img

El Sal­va­dor lan­za he­rra­mien­ta para mo­ni­to­rear tra­ta­mien­to de aguas re­si­dua­les

Fecha:

El Gobierno de El Salvador lanzó este viernes, una he­rra­mien­ta para mo­ni­to­rear el tra­ta­mien­to efi­cien­te de aguas re­si­dua­les en el país y para que la ciudadanía «tome conciencia» sobre la importancia de la pro­tec­ción de los re­cur­sos hí­dri­cos.

Se trata del proyecto Vi­sor de Aguas Re­si­dua­les de El Sal­va­dor, una pla­ta­for­ma que está en lí­nea y dis­po­ni­ble en la pá­gi­na web del Mi­nis­te­rio de Me­dio Am­bien­te y Re­cur­sos Na­tu­ra­les (MARN), según lo explicó su titular, Fernando López.

La herramienta, primera de su tipo, también ser­vi­rá para que «la po­bla­ción sal­va­do­re­ña con­sul­te, de ma­ne­ra fá­cil y rá­pi­da, in­for­ma­ción so­bre la si­tua­ción ac­tual de las aguas re­si­dua­les y el fun­cio­na­mien­to y la con­di­ción de las plan­tas de tra­ta­mien­to de aguas re­si­dua­les del país», apuntó López.

Además, de acuerdo con el ministro, toda la información disponible en la página web sirve de insumo para «to­mar ac­cio­nes que ga­ran­ti­cen la sos­te­ni­bi­li­dad de la bio­di­ver­si­dad de nues­tros cuer­pos de agua, así como medidas de mitigación y restauración para garantizar su conservación».

«El Visor de Aguas Residuales es una herramienta con la que realizamos seguimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales y vertidos, para que se cumplan los pa­rá­me­tros fi­si­co­quí­mi­cos y mi­cro­bio­ló­gi­cos (…) el proceso de levantamiento de información ha sido realizado a través de visitas técnicas a plantas o sitios en donde existen vertidos sin tratamiento», explicó.

Apuntó que el Visor de Aguas Residuales permite conocer la cantidad y la calidad de las descargas de agua residual que están recibiendo los cuerpos de agua, «un proceso de recopilación de información que llevó tres años», añadió.

«Toda esta información nos va a ayudar, como Gobierno, a tomar las mejores decisiones en el tema de aguas residuales», aseguró.

 Plantas de tratamiento de aguas residuales y especiales

Según el titular del MARN, en el país exis­ten 184 plan­tas de tra­ta­mien­to de aguas re­si­dua­les tipo or­di­na­rio – agua residual generada por las actividades domésticas del ser humano tales como: uso de inodoros, duchas, lavatorios, fregaderos, lavado doméstico de ropa-, además de 72 de tipo es­pe­cial – agua residual de tipo diferente al ordinario- y 950 «vertidos identificados».

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Fiscales de 20 estados de EUA van contra gobierno de Trump

Un nuevo bloque legal se sumó contra las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Se trata de fiscales generales de 20 estados...

Desalojan islas en Carolina del Norte ante huracán Erin

Ante la posible llegada del huracán Erin a costas de Carolina del Norte, las autoridades ordenaron este martes...

Julio César Chávez Jr. es deportado y encarcelado en México por presuntos vínculos con el crimen organizado

Hermosillo, Sonora | El exboxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos a México el pasado...

Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable ante corte de EE.UU.

Culiacán, Sinaloa | Ismael “El Mayo” Zambada, considerado uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se...