spot_img

El viernes, la Quinta de Beethoven y estreno de obra de Marcela Rodríguez, con la OSSLA

Con ello inicia la II Temporada 2022 de la Orquesta, bajo la dirección del Mtro. Miguel Salmón del Real

Fecha:

 

Culiacán, Sin.–  Este viernes 9 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio, inicia la Segunda Temporada 2022 de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, con un programa que incluye la “Sinfonía No. 5” de Beethoven, y el estreno mundial de la pieza “Urbano”, de Marcela Rodríguez, bajo la dirección del Mtro. Miguel Salmon del Real, director titular de la OSSLA.

Otra de las piezas a interpretar es el conocido “Danzón No. 5”, de Arturo Márquez con una programación para esta Temporada que dará un especial lugar a autores mexicanos, música de banda sinaloense y que, a lo largo del año, incluye las cinco sinfonías de Beethoven.

Marcela Rodríguez (CDMX, 1951) es autora de piezas que van desde solos para diversos instrumentos, canciones, música de cámara, música sinfónica y hasta óperas. Desde 1979 escribe música para teatro, y trabaja con los principales directores de México. También ha escrito música para danza. Sus obras han sido tocadas en México, Estados Unidos, España, Grecia, Moldavia y Venezuela. Este jueves seremos testigos de un estreno mundial de una obra suya, titulada “Urbano”.

La “Quinta de Beethoven”, como se le conoce popularmente, es la obra más representativa del espíritu revolucionario y romántico. El compositor alemán la comenzó a escribir en 1803 y la terminó en 1807 y, de acuerdo con Anton Schindler, primer biógrafo de Beethoven, éste habría dicho con respecto a las famosas cuatro notas (tres breves y una larga) con que inicia: “Así llama el destino a la puerta…” Estas primeras cuatro notas reaparecen una y otra vez en los momentos más dramáticos de los cuatro movimientos.

A su vez, Arturo Márquez (Álamos, Sonora, 1950) compuso su famoso “Danzón No. 5, Portales de madrugada” para orquesta de cuerdas, en 1997, como parte de una serie de ocho danzones creados desde 1990, y con los que introduce los ritmos de ese baile de origen cubano de fines del siglo 19, a las salas de concierto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Estrenan el tráiler de “Avatar: Fuego y Cenizas”

Ya se estrenó el tráiler y nuevas imágenes de “Avatar: Fuego y Cenizas”, del cineasta ganador del Óscar,...

Miguel Valverde, el niño culichi que conquistó la pantalla grande y va por un Ariel

El pequeño de 12 años está nominado en la categoría de Mejor Revelación Actoral en los Premios Ariel...

Guadalupe Pineda lanza su disco número 35, “Boleros hoy y siempre”

La reconocida intérprete mexicana Guadalupe Pineda celebra sus 50 años de trayectoria con el lanzamiento de su producción discográfica...

Romance en el Puerto, un concierto que abraza con música y gratitud

En el corazón del puerto de Mazatlán, donde la música ha sido una constante identidad cultural, nace una...