spot_img

En 30 años se han per­di­do 3,8 bi­llo­nes USD en cul­ti­vos y ga­na­do por ca­tás­tro­fes

Fecha:

París, Francia.- Las ca­tás­tro­fes cli­má­ti­cas, las cri­sis sa­ni­ta­rias o las gue­rras han cau­sa­do 3,8 bi­llo­nes de dó­la­res de pér­di­das en cul­ti­vos y ga­na­do en 30 años, se­gún un in­for­me pu­bli­ca­do el vier­nes por la Or­ga­ni­za­ción de las Na­cio­nes Uni­das para la Agri­cul­tu­ra y la Ali­men­ta­ción (FAO).

Esto equi­va­le a unos 123.000 mi­llo­nes de dó­la­res anua­les o al 5% de la ri­que­za pro­du­ci­da por los agri­cul­to­res en­tre 1991 y 2021, de­ta­lla el do­cu­men­to.

«La co­mu­ni­dad in­ter­na­cio­nal está to­man­do con­cien­cia del au­men­to con­si­de­ra­ble del nú­me­ro de ca­tás­tro­fes (…), que se han cua­dru­pli­ca­do des­de los años 70, y del he­cho de que es­tos su­ce­sos tie­nen un gran im­pac­to en la agri­cul­tu­ra y los sis­te­mas agroa­li­men­ta­rios», ex­pli­có a la AFP Pie­ro Con­for­ti, de la di­vi­sión de es­ta­dís­ti­cas de la FAO, que rea­li­za por pri­me­ra vez una es­ti­ma­ción de este tipo.

El au­men­to del nú­me­ro de ca­tás­tro­fes anua­les se debe so­bre todo al cam­bio cli­má­ti­co — con tem­pe­ra­tu­ras ex­tre­mas, se­quías, inun­da­cio­nes y tor­men­tas –, pan­de­mias como el co­vid, epi­de­mias como la pes­te por­ci­na afri­ca­na y con­flic­tos ar­ma­dos, se­gún el in­for­me.

Los da­ños au­men­tan, no ne­ce­sa­ria­men­te en va­lor, sino en can­ti­dad.

Cada año se pier­de una me­dia de 69 mi­llo­nes de to­ne­la­das de ce­rea­les, 40 mi­llo­nes de to­ne­la­das de fru­tas y hor­ta­li­zas y 16 mi­llo­nes de to­ne­la­das de car­ne, pro­duc­tos lác­teos y hue­vos.

Al­re­de­dor del 23% de las pér­di­das eco­nó­mi­cas por ca­tás­tro­fes las su­fre el sec­tor agra­rio.

Aun­que Asia su­frió los ma­yo­res da­ños (45% del to­tal), és­tos co­rres­pon­den al 4% de su PIB agrí­co­la.

Pero en el Cuerno de Áfri­ca, azo­ta­do re­gu­lar­men­te por la se­quía, se pier­de una me­dia del 15% de los cul­ti­vos y el ga­na­do.

Las ca­tás­tro­fes tam­bién tie­nen un im­pac­to re­la­ti­va­men­te ma­yor en los Es­ta­dos in­su­la­res en desa­rro­llo, que pier­den una me­dia del 7% de su PIB agrí­co­la.

«No exis­te una so­lu­ción mi­la­gro­sa (…), pero una se­rie de prác­ti­cas pue­den me­jo­rar la re­si­lien­cia de los sis­te­mas agrí­co­las», afir­mó Con­for­ti.

Esto pue­de im­pli­car téc­ni­cas agro­nó­mi­cas pero tam­bién ac­cio­nes pre­ven­ti­vas como sis­te­mas de aler­ta.

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Inicia Gobierno del Estado entrega de semillas a productores temporaleros de Sinaloa, anuncia Secretario de Agricultura

Culiacán, Sin.- El Gobierno del Estado de Sinaloa, por instrucciones del Gobernador Rubén Rocha Moya, dio inicio a...

Lluvias provocan suspensión de clases en cuatro municipios de Sinaloa este jueves

Culiacán, Sinaloa | Las lluvias registradas desde la madrugada y durante la mañana de este jueves en el...

Se reúne Ismael Bello Esquivel con liderazgos y estructura de la LCA

Culiacán, Sin.- El Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel se reunió con la estructura...

Agricultores necesitan al menos 60% de agua en presas para el ciclo agrícola, informa presidente de la AARC

El titular comentó que actualmente hay mejores condiciones que el año pasado.   Culiacán, Sinaloa | Las y los agricultores...