Culiacán, Sinaloa.- En la era digital, los aparatos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
Sin embargo, su uso excesivo o inadecuado puede tener diversas afectaciones tanto en la salud física como en el bienestar emocional.
Desde problemas visuales, trastornos del sueño y dolores musculares, hasta impactos en la concentración, la comunicación interpersonal y el desarrollo cognitivo en menores, los dispositivos electrónicos plantean nuevos desafíos que invitan a reflexionar sobre su uso responsable.
En este sentido, durante la sesión de este jueves, el Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a una iniciativa ciudadana que busca fomentar el uso consciente y responsable de dispositivos electrónicos entre niñas, niños y adolescentes, con el fin de proteger su desarrollo integral.
La propuesta fue presentada por las ciudadanas María Alejandra Román Arenas, Klarie Yuquely Guerrero López y el ciudadano Álvaro Humberto Valencia Rodríguez.
Esta iniciativa plantea adiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa.
El objetivo principal es establecer que se vigile el acceso, uso y límites de los aparatos electrónicos en el ámbito educativo y cotidiano, procurando siempre que su utilización sea adecuada a la edad y etapa de desarrollo de los menores, y que favorezca su crecimiento físico, emocional y social.
”Dada la prevalencia de las tecnologías de la información y comunicación, muchas personas presentan el uso excesivo de un dispositivo electrónico, considerándolo como un medio de entretenimiento, lo cual influye negativamente en el desarrollo del ser humano afectado en la comunicación, la convivencia y el vínculo entre miembros de la familia. Hoy en día resulta cada vez más difícil entablar una conversación directa que ha sido interrumpido por los dispositivos electrónicos, lo que afecta la relaciones sociales entre familiares, parejas y amigos, la falta de interés en conversar a reír, socializar y participar en actividades del aire libre, ha disminuido debido a la creciente necesidad de mantenernos conectados a través de dispositivos tecnológicos”.
Se advirtió que el uso excesivo de dispositivos como medio de entretenimiento puede afectar la comunicación y el vínculo familiar, además de tener un impacto negativo en el desarrollo humano.
La propuesta también contempla la creación de campañas permanentes de sensibilización sobre el uso responsable de las tecnologías de la información, dirigidas tanto a menores como a sus familias y entornos escolares.
Está iniciativa fue turnada para una segunda lectura.