spot_img

En sesión presencial, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron 21 iniciativas

Fecha:

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron en sesión presencial 21 iniciativas relacionadas con economía circular, plásticos de un solo uso, teléfonos celulares en escuelas, atención a menores con cáncer, Ley General de Turismo, persona electrodependiente, defraudación fiscal, tarifas de servicios de arrastre, y donaciones para comunidades indígenas y afromexicanas.

También, sobre servicios digitales, humanismo mexicano, robo de identidad, redes de arrastre de fondo, versiones estenográficas, familiares derechohabientes, atención médica en centros penitenciarios, y trata de personas.

Expedir la Ley General de Economía Circular

El diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal (Morena), a nombre propio y de los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena), Raúl Bolaños Cacho Cué (PVEM), Jesús Valdés Peña (PVEM), Enrique Vázquez Navarro (Morena) y la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), presentó iniciativa para expedir la Ley General de Economía Circular y reformar las leyes generales del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Su objetivo es cuidar y conservar al medio ambiente a través de políticas y mecanismos en materia de economía circular para incrementar la vida útil de los productos; minimizar, recuperar, aprovechar y valorizar los residuos, así como establecer la concurrencia de atribuciones entre la Federación, entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de Ciudad de México. Fue enviada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

Incluir economía circular y regular plásticos de un solo uso

Paola Milagros Espinosa Sánchez, diputada del PAN, propuso modificaciones a las leyes generales del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, a efecto de incorporar la economía circular a las políticas públicas y del sector privado, y reglamentar la prohibición a las unidades económicas de la entrega de bolsas, popotes, recipientes o empaques de plástico no biodegradable de un solo uso. Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Prohibir uso de teléfonos celulares en escuelas

A la Comisión de Educación fue remitida iniciativa del diputado Marco Antonio de la Mora Torreblanca (PVEM) que reforma disposiciones de la Ley General de Educación, con la intención de que las autoridades educativas establezcan lineamientos para prohibir el uso de teléfonos celulares (inteligentes y otros) por parte de los estudiantes durante el horario escolar, en todos los planteles educativos de nivel básico, salvo en los siguientes casos: uso pedagógico autorizado o motivos de salud o discapacidad acreditados.

Atender a menores diagnosticados con cáncer

Del PRI, el diputado Israel Betanzos Cortés leyó cambios a la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, a efecto de integrar la participación de la persona titular del Instituto Nacional de Pediatría al Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, y así garantizar que niñas, niños y adolescentes diagnosticados con cáncer puedan acceder, de manera inmediata, a la atención integral y especializada que la enfermedad demanda. Se canalizó a la Comisión de Salud.

Armonizar Ley General de Turismo

José Alejandro Aguilar López, diputado del PT, planteó reformar los artículos 45 y 73 de la Ley General de Turismo, con el propósito de armonizar el marco legal y cambiar las denominaciones de las secretarías de Desarrollo Social y de Comunicaciones y Transportes, por las de Bienestar y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, respectivamente, y la del Código Federal de Procedimientos Civiles por Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Se envió a la Comisión de Turismo.

Persona electrodependiente

El diputado Gustavo Adolfo De Hoyos Walther (MC) expuso iniciativa suscrita por integrantes de su grupo parlamentario, que adiciona las leyes General de Salud y del Sector Eléctrico para que se considere como persona electrodependiente a quien, por causa médica certificada, requiere suministro eléctrico continuo para el funcionamiento de uno o más dispositivos médicos, y que la Comisión Nacional de Energía determine una modalidad de tarifaria doméstica denominada electrodependiente (TDE). Fue remitida las comisiones de Salud y de Energía.

Rangos de sanciones por el delito de defraudación fiscal

La Comisión de Hacienda y Crédito Público analizará la iniciativa de la diputada Haidyd Arreola López (Morena) que reforma el artículo 108 del Código Fiscal de la Federación, para modificar los rangos de sanciones por el delito de defraudación fiscal.

Establece prisión de cuatro a 10 años cuando el monto exceda de 30,354,710.00 pero no de 60,354,710.00; de cinco a 11 años cuando sea más de 60,354,710.00 pero no de 90,354,710.00; de seis a 12 años, de 90,354,710.00 pero no de 100,000,000.00; de siete años a 13 años cuando sea mayor de 100,000,000.00 pero no de 130,000,000.00; y de ocho años a 15 años cuando el monto fuere mayor de 130,000,000.00. Estos delitos se seguirán de forma oficiosa.

Vigilar la inaplicación de las tarifas de servicios de arrastre

El diputado Iván Millán Contreras (Morena) dio cuenta de cambios al artículo 20 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con el objetivo de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes vigile y, en su caso, sancione la inaplicación de las tarifas aplicables para la operación de las Unidades de Verificación, así como de los servicios de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos. Se mandó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

Que comunidades indígenas y afromexicanas puedan recibir donaciones

María Fabiola Karina Pérez Popoca, diputada de Morena, presentó iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, a efecto de permitir que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas puedan recibir en donación bienes del sector público. Fue remitida para dictamen a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y para opinión a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Acceso y uso de los servicios digitales para personas adultas mayores

El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) dio lectura a una iniciativa que reforma el artículo 5° de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, para estipular el derecho del desarrollo de habilidades digitales, el de tener acceso y uso de los servicios digitales, a recibir capacitación que les facilite el acceso a dispositivos e información digital, tanto como a la realización de trámites en línea y a tener la oportunidad de participar en la creación y uso de contenidos digitales. Será analizada por la Comisión de Atención de Grupos Vulnerables.

Incorporar el enfoque de humanismo mexicano en la Constitución

Fue canalizada a la Comisión de Puntos Constitucionales iniciativa de la diputada Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política, con la intención de que la educación tenga el enfoque de humanismo mexicana, y precisar que fomentará el desarrollo de las personas y las comunidades indígenas y afromexicanas, incluidas sus enseñanzas y tradiciones; promoverá el aprovechamiento de su entorno natural de una manera sustentable, propiciando el bienestar y progreso del ser humano, con base en la justicia, el bien común y la distribución equitativa de la riqueza.

Tipificar el delito de robo de identidad

El diputado Alan Sahir Márquez Becerra (PAN) impulsa cambios al Código Penal Federal –turnados a la Comisión de Justicia– , a fin de tipificar el delito de robo de identidad que cometa la persona que, por cualquier medio, a través de la inteligencia artificial, o tecnologías de la información, obtenga, posea, utilice, transfiera, reproduzca o manipule datos personales, imágenes, videos, audios o cualquier otro elemento identificativo de una persona sin su consentimiento, con el propósito de suplantar su identidad, obtener un beneficio indebido o causar un daño, y sancionarlo con pena de 4 a 10 años de prisión y hasta mil días de multa.

Programas para la forestación y reforestación

A la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales se remitió iniciativa del diputado Andrés Mauricio Cantú Ramírez (PRI) que reforma las leyes generales del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la de Desarrollo Forestal Sustentable, para que el Gobierno Federal, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México implementen programas de forestación y reforestación, con el fin de rescatar y preservar las especies endémicas y la flora silvestre.

Incentivos por mitigación de carbono

Jesús Martín Cuanalo Araujo, diputado del PVEM, planteó reformar las leyes de los impuestos al Valor Agregado y Sobre la Renta para que se aplique tasa cero del IVA por la enajenación de reducciones o remociones certificadas de gases de efecto invernadero, generadas en territorio nacional, medibles en toneladas de dióxido de carbono equivalente, y tratándose de personas morales que generen y enajenen reducciones o remociones certificadas de gases de efecto invernadero puedan deducir el ISR hasta el porcentaje que, para cada ejercicio fiscal, establezca la Ley de Ingresos de la Federación. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Título profesional o certificado de especialización para ejercer la quiropráctica

Por Morena, la diputada Michel López Marcela y el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia, solicitaron modificar el artículo 79 de la Ley General de Salud, a fin de establecer que para el ejercicio de actividad profesional de quiropráctica se requiere que los títulos profesionales o certificados de especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes. Se turnó a la Comisión de Salud.

Facultar al Congreso a dictar leyes sobre inteligencia artificial

Del PAN, la diputada Martha Amalia Moya Bastón expuso iniciativa, suscrita por el diputado Federico Döring Casar, del mismo grupo parlamentario, para reformar el artículo 73 de la Constitución Política, con el propósito de facultar al Congreso de la Unión a dictar leyes sobre inteligencia artificial. Fue canalizada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Prohibir redes de arrastre de fondo

A fin de prohibir e imponer pena de tres a nueve años de prisión y multa de doscientas a tres mil UMAs, a quien ilícitamente utilice redes de arrastre de fondo o instrumentos equivalentes definidos en las normas oficiales mexicanas, que causen daño a la vida marina o a sus ecosistemas, o generen un riesgo grave para la viabilidad de sus especies, la diputada Beatriz Milland Pérez (Morena) leyó iniciativa.

El documento plantea reformar las leyes generales de Pesca y Acuacultura Sustentables y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como el Código Penal Federal, en materia de prohibición de redes de arrastre de fondo. Se turnó para dictamen a las comisiones unidas de Pesca y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y para opinión a la Comisión de Justicia.

Versiones estenográficas

María de los Ángeles Ballesteros García, diputada de Morena, dio cuenta de la iniciativa que adiciona el numeral 4 al artículo 125 del Reglamento de la Cámara de Diputados, relativa a establecer que las versiones estenográficas de las comparecencias en el Pleno y en las comisiones deberán ser remitidas al Ejecutivo Federal y a los servidores públicos comparecientes en un lapso no mayor a 30 días hábiles posteriores a la celebración de la misma, para su conocimiento. Será analizada por la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Familiares derechohabientes

La diputada Sonia Rincón Chanona (Morena) promueve reforma al artículo 6° de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y cambios a la fracción XII del artículo 5-A de la Ley del Seguro Social, a efecto de considerar como familiares derechohabientes a las personas bajo la guarda y custodia o tutela de la persona trabajadora o pensionada, acreditadas mediante resolución judicial y que no cuenten con seguridad social. Fue remitida a la Comisión de Seguridad Social.

Atención médica con enfoque de género en centros penitenciarios

Por Morena, la diputada Merary Villegas Sánchez presentó reformas a la Ley Nacional de Ejecución Penal, para establecer la atención médica integral con enfoque de género, que incluya exámenes ginecológicos preventivos periódicos, detección oportuna y tratamiento adecuado de enfermedades propias de la mujer en hospitales o lugares específicos establecidos en el centro penitenciario los cuales deberán ser espacios seguros, salubres y dignos; acceso gratuito a productos de gestión menstrual y valoración psicológica. Fue enviada a la Comisión de Justicia para dictamen y a la Comisión de Salud para opinión.

Prevención y atención de la trata de personas

Juan Antonio González Hernández, diputado de Morena, sugirió reformar artículos de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos y de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

El propósito es instalar lugares exclusivos para promover y realizar talleres, foros, conferencias, congresos, programas, consultas populares y mesas de trabajos que coadyuven a la prevención y atención de la trata de personas. Se envió a la Comisión de Derechos Humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Gobernador Rubén Rocha Moya afirma que Sinaloa cuenta con una ganadería sana al inaugurar la XLVIII Expo Ganadera Sinaloa

Se desarrollará del 20 al 30 de noviembre, con la participación de 32 expositores quienes muestran los avances...

No comparto un discurso que genera división entre los mexicanos; hace daño al país: Kenia López Rabadán

• Desde la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados hace un llamado a la...

Anuncia Gobernador Rocha Moya que aumentará en 10 mdp más el presupuesto 2026 a la ganadería

Así lo adelantó al inaugurar la XLVIII Edición de la Exposición Ganadera de Culiacán.   Culiacán, Sinaloa | Al inaugurar...

Reconocen a 72 elementos de fuerzas federales y militares con ascensos en Culiacán

Culiacán, Sinaloa._ En el marco de las actividades conmemorativas por el Día de la Revolución Mexicana, se llevó...