spot_img

En Sinaloa, la temperatura ha aumentado 2.1°C por encima del promedio normal

Este incremento se debe al calentamiento global

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Seguramente has escuchado hablar del calentamiento global y sus efectos en el clima mundial.

En Sinaloa, este fenómeno ha provocado un aumento notable de las temperaturas, superando en 2.1°C los valores que deberían registrarse de acuerdo con los promedios normales.

Desde 1985, las temperaturas en la región han sido más altas, informó Juan Pablo Cerón Hernández, meteorólogo de Protección Civil Estatal.

A lo largo de los años, los meses de mayo, julio y octubre han presentado rangos mayores a los habituales.

”Y lo que se ha observado es que en efecto, se tiene un incremento pues prácticamente todos los meses se ha observado eso en algunos algunas veces, pues es más variable en meses de octubre, julio y mayo son meses en los que se ha observado en cuanto a temperatura máxima un aumento, es decir, que han empezado a tener estos datos de temperatura, pues si se observado la tendencia de qué específicamente en esos meses el incremento se ha puesto progresivo”.

En particular, el mes de mayo ha experimentado un cambio significativo, pasando de 34.6°C a 37.5°C, lo que representa un excedente de 2.9°C por encima del promedio normal.

En total, se ha registrado 2.1°C más en la temperatura máxima de los últimos años.

”Pero pues la tendencia anual en todo el estado se está promediando todos los meses solamente se ha observado un aumento de 2.1 °C en esa base de datos, eso es con respecto a la temperatura máxima, pero con la temperatura mínima se ha observado mayor cantidad de meses en los que se ha observado una tendencia en los que esos meses son más cálidos, y esos meses son los meses de mayo, julio, agosto y septiembre”.

Sin embargo, es importante mencionar que este fenómeno no es exclusivo de Sinaloa, sino que es un problema global.

El meteorólogo de Protección Civil Estatal, explicó que las emisiones de dióxido de carbono son una de las principales causas del aumento de las temperaturas en todo el mundo.

”No es exclusivo del país ni exclusivo de Sinaloa, por ejemplo en regiones del ártico, se ha observado incrementos mucho mayores a los que se dan en cualquier otra parte de todo el globo o sea de todo el mundo, entonces la principal causa evidentemente se cree o se piensa que son las emisiones de gases del efecto invernadero, que son las emisiones de dióxido de carbono y pues eso es como la principal causa”.

Juan Pablo Cerón subrayó la importancia de que tanto las instituciones como los ciudadanos trabajen juntos para mitigar el impacto del calentamiento global.

Entre las medidas sugeridas, mencionó la transición hacia vehículos eléctricos una de las propuestas actuales en México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Experimentan investigadores de la UAS con cultivos hidropónicos

La Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa realizando trabajos de experimentación en sistemas...

Activa PC Culiacán plan de atención a la población por las fuertes lluvias de esta madrugada

Durante las fuertes lluvias registradas esta madrugada, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Culiacán activó el plan...

Vivienda para quienes más lo necesitan; Sinaloa formaliza su compromiso con el Gobierno Federal para la construcción de las Viviendas del Bienestar

Gobierno del Estado de Sinaloa firma contrato de promesa de donación de un predio de 12 hectáreas para...

“Hoy garantizamos certeza jurídica a mil 825 familias con la entrega de títulos de propiedad”: Juan de Dios Gámez

Culiacán, Sinaloa | Con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, y del gobernador Rubén Rocha Moya, hoy...