spot_img

Encuentran productos químicos en el agua de lluvia. Ya no es potable en ningún lugar el mundo

Investigadores en Estocolmo y Zurich detectaron la presencia de sustancias toxicas que se propagan en la atmósfera y pueden generar daños en la salud como cáncer, infertilidad y aumento del colesterol

Fecha:

 

El agua de lluvia dejó de ser potable en todo el mundo debido a la presencia de sustancias perfluoalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), producidas por la actividad humana y que se esparcen por la atmósfera, indicó un estudio publicado en la revista Enviromental Science & Technology.

Investigadores en Estocolmo y Zurich detectaron la presencia de sustancias toxicas que se propagan en la atmósfera y pueden generar daños en la salud como cáncer, infertilidad y aumento del colesterol.

De acuerdo con los investigadores de la Universidad de Estocolmo y ETH Zurich, estas sustancias pueden encopetarse en agua de lluvia y nieve. Los expertos revisaron los nuevos límites de seguridad para estas sustancias como el (PFAS) y las compararon con mediciones atmosféricas en todo el mundo.

“Durante los últimos 20 años, los valores de referencia para PFAS en agua potable, aguas superficiales y suelos han disminuido drásticamente debido a nuevos conocimientos sobre su toxicidad. Como resultado, los niveles en los medios ambientales ahora están omnipresentemente por encima de los niveles de referencia”

Según las últimas directrices estadounidenses sobre PFAS en el agua potable, el agua de lluvia de todo el mundo se consideraría insegura para beber”, afirma en un comunicado Ian Cousins, autor principal del estudio y profesor del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Estocolmo.

Señala que, si bien no es común que los ciudadanos beban agua de lluvia en el mundo industrial, muchas personas en todo el mundo esperan que sea segura para beber y para abastecer muchas de nuestras fuentes de agua potable.

El equipo de la Universidad de Estocolmo ha realizado trabajos de laboratorio y de campo sobre la presencia y el transporte atmosférico de PFA durante la última década. Han observado que los niveles de algunos PFA nocivos en la atmósfera no están disminuyendo notablemente a pesar de que su principal fabricante, 3M, los eliminó hace ya dos décadas.

El profesor Martin Scheringer, coautor del estudio con sede en ETH Zurich en Suiza y RECETOX, Universidad Masaryk en el República Checa explicó el fenómeno.

“La persistencia extrema y el ciclo global continuo de ciertos PFAS conducirán a la superación continua de las pautas mencionadas anteriormente”,

“Así que ahora, debido a la propagación mundial de PFAS, los medios ambientales en todas partes superarán las pautas de calidad ambiental diseñadas para proteger la salud humana y podemos hacer muy poco para reducir la contaminación por PFAS”

En otras palabras, tiene sentido definir un límite planetario específicamente para PFAS y, como concluimos en el documento, este límite ahora se ha superado, dijo el profesor Martin Scheringer, coautor del estudio con sede en ETH Zurich en Suiza y RECETOX, Universidad Masaryk en el República Checa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Refuerza Secretaría de Salud estrategias para prevenir el Embarazo Adolescente

Culiacán, Sinaloa | En el marco del Día Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes, la Secretaría de...

Recibe DIF Sinaloa visita del sistema nacional DIF para dar seguimiento de los programas sociales

Culiacán, Sinaloa | El sistema DIF Sinaloa, recibió la visita por parte del personal de la Dirección General...

Trump anuncia nuevos aranceles a medicinas, camiones y muebles

Retomando su política arancelista unilateral, el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, anunció la aplicación de aranceles del 100 por ciento...

Desplazamiento forzado continúa en Sinaloa: Sebides lleva apoyos a familias en el sur y centro

Solo en el centro de la entidad, más de 200 familias han sido víctimas de este fenómeno.   Culiacán, Sinaloa...