spot_img

Entender la procrastinación: ¿por qué aplazamos las tareas?

Fecha:

¿Por qué aplazamos lo inevitable, desde pagar impuestos hasta limpiar la casa? Un estudio de la Universidad Estatal de Ohio desvela el enigma de la procrastinación y sugiere una salida.


El estudio de la procrastinación

En un trío de estudios, Fazio y Granados Samayoa pusieron a prueba sus teorías, desde analizar la tendencia a postergar la declaración de renta hasta observar cómo el autocontrol y la motivación juegan sus cartas en la procrastinación estudiantil. Lo que encontraron fue revelador: aquellos con una fuerte inclinación hacia lo negativo y poco autocontrol se veían más afectados por este sesgo, mientras que un poco de motivación adicional podría atenuar sus efectos.

“El primer estudio estableció el efecto básico del sesgo de ponderación negativa, pero el estudio dos aporta algunos matices”, dijo Granados Samayoa, ahora becario postdoctoral en la Universidad de Pensilvania. “Para las personas que no piensan demasiado en ello o no pueden pensar demasiado en ello, sus tendencias de ponderación de la valencia guían su comportamiento de forma directa. Pero si alguien está más motivado y es capaz de pensar más en ello, eso puede traer otras consideraciones que amortigüen la influencia del sesgo de ponderación de la valencia”, agregó.

Cambio hacia la neutralidad

Así, el clímax de su investigación fue un experimento que demostró cómo modificar este sesgo hacia una perspectiva más equilibrada podría, de hecho, acelerar la realización de tareas entre los procrastinadores. Es un descubrimiento prometedor, sugiriendo que un poco de equilibrio en nuestra valoración de lo positivo y negativo podría ser la clave para vencer la procrastinación.

Y es que, según los investigadores, tener un sesgo negativo no siempre es malo, ya que puede favorecer una evaluación más realista de nuestras capacidades, como prepararnos adecuadamente para un examen. Por eso, Fazio concluye que es preferible un equilibrio objetivo a inclinarse extremadamente hacia el optimismo o el pesimismo.

“Es mejor estar más equilibrado objetivamente que estar en cualquiera de los extremos”, afirma Fazio. “Pero la situación en la que es probable que un sesgo de ponderación de valencia concreto sea problemático va a variar”, concluyó.

 

con información de DW

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Limitar el azúcar en la infancia protege el corazón adulto

Investigadores descubrieron que las personas tenían menos probabilidades de sufrir afecciones como infarto, insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular...

Un nuevo catalizador más eficiente para reducir las emisiones de los coches

El dispositivo ha sido desarrollado por un equipo del Instituto de Tecnología Química de Valencia. Su objetivo es...

Salud mental: TikTok nuevamente criticado en un informe de Amnistía Internacional

La ONG investigó durante varios meses los abusos de la red social TikTok y sus consecuencias en la...

Aprender sobre el uso y manejo de telescopios fomenta el interés por la observación astronómica

Culiacán, Sinaloa.-  Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio realizan una actividad práctica...