spot_img

Entregan equipos de Estimulación Temprana y Manual de Desarrollo Infantil para la aplicación de la “Prueba EDI”

Fecha:

Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de Salud del Estado de Sinaloa, en coordinación con el Sistema DIF Sinaloa y la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), hizo entrega de equipos de estimulación temprana y manuales de desarrollo infantil para la aplicación de la “Prueba EDI” a instituciones del sector salud y educativo.

En representación del secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, el subsecretario de Atención Médica, Dr. Carlos Enrique González Ramos, explicó que la Prueba EDI es una herramienta fundamental para detectar de manera oportuna alteraciones en el neurodesarrollo infantil, tales como trastornos del lenguaje, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastornos del espectro autista, así como alteraciones en la motricidad fina y gruesa.

“La regulación del desarrollo infantil EDI representa una herramienta fundamental para lograrlo. Este tamizaje permite detectar de manera temprana alteraciones en el neurodesarrollo, como dificultades en el lenguaje, la motricidad o la atención, y brindar una intervención oportuna antes de que se conviertan en barreras para el aprendizaje o la convivencia. Cuando una niña o niño recibe atención temprana, se abren puertas al desarrollo emocional, cognitivo y social. Un diagnóstico a tiempo puede cambiar una vida, mejora sus oportunidades educativas, reduce la frustración escolar, fortalece la autoestima y, sobre todo, le da a las familias la tranquilidad de saber que no están solas en este camino”, añadió.

Gracias al trabajo conjunto entre el sector salud, el Sistema DIF Sinaloa y la SEPyC, Sinaloa se convierte en el primer estado del país en implementar la Prueba EDI como evaluación obligatoria, beneficiando a más de 285 mil niñas y niños, desde el primer mes de nacidos hasta los 5 años y 11 meses de edad.

Para garantizar su cobertura, se contará con 82 unidades de salud distribuidas en los 20 municipios del estado, asegurando así un acceso amplio a la evaluación.

La distribución de dicha evaluación en las escuelas será en dos etapas:
Primera Etapa: Preescolar
– 3° Grado: septiembre y octubre del año en curso
– 2° Grado: noviembre y diciembre del año en curso
* 1° Grado: enero y febrero 2026

Durante el evento de entrega estuvieron presentes la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz; la titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla; así como autoridades del sector salud, quienes recibieron formalmente los equipos y manuales que permitirán la aplicación de la Prueba EDI en todo el estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Invitan a la ciudadanía a participar en la campaña permanente de esterilización de perros y gatos en el DIF Vallado

Culiacán, Sinaloa.– El Ayuntamiento de Culiacán, a través del DIF Vallado, invita a la ciudadanía a participar en...

Se realizarán 35 cirugías de reconstrucción de mama para pacientes oncológicas

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Salud, a través de la Beneficencia Pública, llevará a cabo 35 cirugías de...

DIF Municipal ha llevado jornadas de salud y servicios a 13 comunidades de Culiacán

Culiacán, Sin.- En los últimos meses de este año, el Sistema DIF Municipal de Culiacán ha visitado 13...

Sistema DIF Sinaloa presenta una edición más de Autismo en el Cine con el estreno de Zootopia 2

Culiacán, Sinaloa.- El Sistema DIF Sinaloa invita a los padres de familia con hijos con autismo para disfrutar...