spot_img

¿Eres tatuador? Cofepris emite guía para obtener tarjeta de control sanitario

Los interesados deben cumplir con las normas sanitarias vigentes para evitar riesgos a la población

Fecha:

Si te dedicas a tatuar o realizar perforaciones, debes contar con la tarjeta de control sanitario que emite la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Es por ello que la dependencia presentó una guía en la que encontrarás toda la información necesaria para tramitarla.

El objetivo de la “Guía para la obtención de la tarjeta de control sanitario de tatuadores, micropigmentadores y perforadores” es brindar la orientación adecuada a las personas interesadas en estas actividades, además, el trámite es muy sencillo.

Para obtener este documento debes acreditar tu preparación y conocimientos en las técnicas y procedimientos que llevarás a cabo, a fin de cumplir con las normas sanitarias vigentes y evitar riesgos a la salud de la población.

Los requisitos para obtener la tarjeta son:

  • Formato de autorizaciones, certificados y visitas debidamente requisitado, con la homoclave Cofepris-05-084.
  • Manual de procedimientos en el que describas las técnicas de tatuajes, micropigmentación o perforaciones que ofrecerás.
  • Currículum vítae del solicitante.
  • Comprobantes de conocimientos sobre primeros auxilios y dominio de las técnicas de higiene y asepsia.
  • Comprobante de vacunación.
  • Dos fotografías tamaño infantil.
  • Comprobante de pago de derechos.
FOTO: VICTORIA RAZO/ CUARTOSCURO.COM

La guía de Cofepris establece que las actividades de los tatuadores, micropigmentadores y perforadores deben registrarse en una bitácora encuadernada y foliada que permita la identificación y contacto posterior con los usuarios, información que debe permanecer por un plazo de dos años.

La joyería, agujas, navajas u otros materiales punzocortantes utilizados en los procedimientos deben ser desechables y usados una sola vez, mientras que, en el caso de las tintas, estas deben ser biocompatibles con el cuerpo humano y mantenerse en los envases originales.

Los establecimientos deben contar con área de lavado con agua corriente, esterilización y guardado de material estéril, además, deben contar con un plan de manejo de residuos peligrosos aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

 

 

Información: once noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Cruz Roja Sinaloa reporta incremento de accidentes por combinar alcohol y conducir, y textear en el celular al ir al volante

Carlos Bloch, llama a actuar con responsabilidad y evitar accidentes.   Culiacán, Sinaloa | Los incrementos en accidentes son muy...

Reportan 45 casos de brucelosis en Sinaloa en lo que va del 2025; ninguno ha sido grave

La Secretaría de Agricultura y Ganadería reporta casos de animales afectados en el norte de la entidad.   Culiacán, Sinaloa...

Cirugías oculares representan una ventaja importante en la reducción o eliminación de problemas visuales

Dependiendo el diagnóstico a cada paciente se puede eliminar el uso de lentes. Culiacán, Sinaloa | La cirugía refractiva...

Del 1 al 4 de julio, Campaña de Esterilización para perros y gatos en el Centro de Barrio de la colonia Lombardo Toledano

Culiacán, Sinaloa.- Se invita a toda la población para la Campaña de Esterilización Canina y Felina, esta ocasión...