La presidenta apuntó que el INE declaró anteriormente que el “tema de los acordeones” no influyó en la elección judicial; hay que esperar resolución del TEPJF.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apuntó que es necesario esperar la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre el tema de los supuestos acordeones empleados en la elección del Poder Judicial, pues el Instituto Nacional Electoral (INE) da “resoluciones contradictorias”.
“Es contradictoria la resolución del INE. En una ocasión resuelven algo, y en otra ocasión otra cosa. Pues, vamos a esperar qué dice el Tribunal”, aseveró la mandataria.
Anteriormente, recordó la presidenta, el INE había declarado que “el tema de los acordeones no había influido” en la primera elección del Poder Judicial en el país, sin embargo, como es usual, este instituto volvió a cambiar su resolución.
Desde su perspectiva la diferencia en las votaciones es muestra de que no se orientó la votación del Poder Judicial. Ejemplo de ello, dijo, es que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, obtuvo una gran cantidad de votos y la personas detrás de él tenía sólo tenía la mitad.
“Si hubiera habido un acordeón pues todos hubieran tenido el mismo número de votos. Que las personas llevaban una lista de por quién votar porque eran muchísimas boletas. Llevaban unas notas para poder votar y eso nunca estuvo prohibido. Cómo se explica que uno tuvo una votación y otro otra votación si hubiera habido una sola orientación”, reiteró Sheinbaum Pardo.
En su opinión esta situación busca “desvirtuar” la elección al Poder Judicial: “Mejor que hayan decidido 13 millones de personas a la presidenta de la República. No hay manera, aunque a algunos no les guste, de debatirlo 13 millones decidieron. Es mucho mejor lo que ocurre ahora. No hubiéramos tenido un presidente de la Corte indígena si no hubiera sido por esta forma”.
INE pone sanciones
El pasado 28 de julio, el Consejo General del INE acordó imponer multas económicas a más de 170 candidaturas ganadoras de la reciente elección judicial, tras determinar que sus nombres aparecieron en las llamadas guías o acordeones durante la campaña, lo cual fue considerado como propaganda ilegal.
Las sanciones, de acuerdo con el INE, buscan sentar un precedente sobre el uso de propaganda electoral no autorizada y fortalecer la vigilancia de los recursos en los procesos democráticos.