spot_img

¡Es hoy, es hoy! ¿Qué daños puede causar ver un eclipse directamente sin protección?

Fecha:

Este lunes 8 de abril ocurrirá un eclipse total de solque será visible de manera plena en algunas regiones de Sinaloa, Durango y Coahuila, y parcialmente en algunas entidades, incluida Ciudad de México. ¿Sabes qué sucede si intentamos ver el fenómeno astronómico directamente sin ninguna protección?

El Eclipse iniciará cerca de las 9:30 horas Centro de México, y llegará a su face máxima minutos después de las 11:00 horas.

Al respecto, la Secretaría de Salud alertó sobre el peligro que representa observar el eclipse de forma directa, por lo cual emitió algunas recomendaciones.

Especialistas de los servicios de Oftalmología del Hospital Juárez de México (HJM), del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL) y del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” explicaron que el ojo es vulnerable frente a la luz solar directa y a los rayos ultravioleta(UVA).

Durante un eclipse, aún cuando el sol está total o parcialmente cubierto por la luna, sigue emitiendo rayos ultravioleta. Al observarlo de forma directa sin la protección adecuada, se corre el riesgo latente de que las células de la retina sufran estrés oxidativo que conlleva inflamación, cicatrización y secuelas irreversibles en la visión.

Entre los principales daños que se podrían registrar, se encuentran:

  • Percepción distorsionada de los colores
  • Incapacidad para ver con nitidez las letras pequeñas
  • Aparición de una mancha negra centrada en la visión, conocida como escotoma, que constituye una pérdida significativa de la visión

Las y los especialistas recomiendan que toda persona que desee observar el eclipse de forma directa lo haga protegiéndose con lentes con filtro de rayos ultravioleta categoría UV 400 y sólo durante unos segundos para reducir la probabilidad de daño.

Explicaron que los lentes oscuros o polarizados convencionales no protegen contra la radiaciónultravioleta, sólo atenúan la intensidad de la luz, por lo que no constituyen una barrera de protección. 

Los síntomas de daño en la visión dependen de la intensidad de la radiación y del tiempo de exposición. Por lo general, las y los pacientes refieren percibir una alteración de la forma y el tamaño de los objetos en la visión, que es un fenómeno llamado metamorfopsia, y una distorsión en la percepción de los colores, lo que se denomina discromatopsia o daltonismo. En muchas ocasiones, ambos padecimientos oftalmológicos resultan irreversibles.

En estos casos se suministran antiinflamatorios y glucocorticoides directamente a la mucosa del ojo para disminuir los síntomas; no obstante, la retinopatía solar no tiene cura.

La retina es una membrana ubicada en la parte interna del ojo constituida por varios conjuntos de células nerviosas que se encargan de decodificar la información luminosa que es percibida por el ojo y enviarla al cerebro en forma de imágenes a través del nervio óptico. La retina transforma la luz en visión. Cuando se daña, pierde esta función.

Las y los expertos alertaron sobre la necesidad de extremar precauciones para disfrutar el eclipse plenamente sin poner en riesgo la salud visual.

Exhortan a cuidar a niños, niñas y adolescentes, quienes por su edad son muy sensibles a información no confiable. Debemos sumar esfuerzos para proteger la salud visual de nuestras infancias y juventudes, concluyeron.

 

 

Informacion: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

IMSS impulsa la detección y atención oportuna del Autismo a fin de reducir los retos en la vida cotidiana

La Coordinación de Salud Mental y Adicciones llama a acudir a la UMF si una persona presenta...

Fortalece COEPRISS acciones sanitarias por periodo de Semana Santa

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRISS), fortaleció las acciones de vigilancia en establecimientos donde...

Evita daños en la piel y atiende estas recomendaciones

Exposición al sol en horas de mayor radiación aumenta casos de quemaduras; especialistas instan al uso de protector...

Centro de Ciencias de Sinaloa recibirá a chicos y grandes esta Semana Santa con talleres y diversión científica

Culiacán, Sinaloa | El Ayuntamiento de Culiacán invita a visitar el Centro de Ciencias de Sinaloa, pues este...