Culiacán, Sinaloa. – Con el nuevo inicio de clases del nivel básico, kínder, primaria y secundaria, y tomando en cuenta que en las escuelas se prohíbe la venta de alimentos chatarra para niñas y niños, un tema importante es la lonchera saludable.
Alía Espinoza Valenzuela, nutrióloga de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, insistió que es importante incluir a los niños al preparar la lonchera para que conozcan los diferentes tipos de alimentos e identifiquen los que son buenos para su crecimiento y desarrollo óptimo.
“Algo bien importante es que involucremos a los niños a preparar esta lonchera, tal vez pudiera ser una noche antes para que en la mañana no te ganen las prisas, sino un día antes, en la tarde noche seleccionar los alimentos, y de preferencia que no sean azucarados, luego encontramos en el súper mucha variedad de productos que por la normatividad ya tienen los octágonos, los sellitos negros que ya vemos en los diferentes productos”.
Espinoza Valenzuela explicó que esta lonchera saludable debe incluir tres grupos de alimentos; el primero compuesto por frutas y vegetales, estos deben ser frescos, ya que los congelados o enlatados pierden ciertos nutrientes, por eso se recomiendan las frutas de temporada, y que el precio de estos no afecte el bolsillo de los padres.
En el segundo grupo están las proteínas, que son productos de origen animal como carnes blancas y rojas, y lácteos como el queso y yogurt, de preferencia, en el caso del yogurt, que no sea azucarado, y que tampoco exceda en el contenido de sodio o grasa.
LONCHERA, SALUDABLEY el tercer grupo de alimentos se conoce como lo energéticos, que son las grasas y cereales, ya que estos aportan la energía necesaria para que los niños puedan realizar actividades físicas y mentales, ya que el cerebro se alimenta de glucosa, como por ejemplo los frutos secos como nuez, cacahuates, arroz, panes integrales y el aguacate como grasas saludables.