El funcionario remarcó los riesgos de no contar con el respaldo suficiente de agua para completar el ciclo agrícola.
Culiacán, Sinaloa | El paso de la tormenta tropical “Norma” en el estado de Sinaloa habría dejado una gran cantidad de humedad en valles y planicies, lo que generó entre miembros del sector agrario la idea de poder dar inicio al ciclo agrícola y ahorrarse el riego de asiento.
No obstante, el diputado Serapio Vargas Landeros considera que sería un escenario peligroso si no existen acuerdos previos con los módulos de riego ante la posibilidad de no haber suficiente agua para completar con el ciclo, ya que las presas solo se encuentran a un 33% de su capacidad.
“La invitación es a que la gente siembre con el acuerdo del módulo para que aprovechen el riego de asiento. (¿Y estos acuerdos existen?) No existen, cada módulo está haciendo acuerdos internos. Yo he estado en reuniones de asamblea y algunos módulos han dejado libre para que la gente se toque el corazón y siembre riegos de baja demanda y maíz”, comentó.
El legislador señala que hay algunos módulos que ofrecen a los agricultores la posibilidad de solo trabajar sobre el cincuenta por ciento de las hectáreas sembradas el ciclo pasado para así poder llevar a cabo una mejor distribución del agua almacenada.
Sus declaraciones emergen tras la postura presentada esta semana por el diputado Luis de la Rocha, quién mencionó que solo podrán usarse 40 mil de las 230 mil hectáreas en el estado en el siguiente ciclo.
“Tiene razón en ese sentido el diputado De la Rocha ¿Por qué? Porque puedes tener sembrado el 100% del maíz pero con capacidades de regar solamente el 70% ¿y el otro 30 que va a pasar con él?”, mencionó.
El legislador concluyó en que se está llevando a cabo junto con el gobernador Rubén Rocha Moya un mecanismo de reacción ante las lluvias dispersas que se presenten durante noviembre, además de continuar con el seguimiento a la publicación de la declaratoria de emergencia que permita la obtención de recursos federales.