spot_img

Asteroide “2024 YRA” ya no golpeará a la Tierra

Fecha:

El Observatorio Europeo Austral confirma que disminuyó el riesgo de impacto.


Nuevas observaciones efectuadas con un telescopio muy grande del Observatorio Europeo Austral (ESO) e instalaciones de todo el mundo, han descartado prácticamente un impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en 2032, señaló este martes esta agencia con sede en Múnich.

Con múltiples telescopios en todo el mundo observando el asteroide y la comunidad astronómica modelando su órbita, la probabilidad de impacto aumentó a alrededor del 3 % el 18 de febrero, la probabilidad de impacto más alta jamás registrada para un asteroide de más de 30 metros, si bien al día siguiente, nuevas observaciones del telescopio muy grande (VLT) del ESO redujeron el riesgo de impacto a la mitad.

El astrónomo del ESO, Olivier Hainaut, explicó que “la órbita del asteroide es como el haz de luz de una linterna: cada vez más ancha y más borrosa en la distancia. A medida que observamos más, el haz se vuelve más nítido y estrecho. La Tierra estaba cada vez más iluminada por este rayo: la probabilidad de impacto aumentaba”.

Pero actualmente “el haz más estrecho ahora se está alejando de la Tierra”, indicó Hainaut, de manera que la probabilidad de impacto informada por el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA) es actualmente de alrededor del 0,001 % y el asteroide ya no encabeza la lista de riesgo, un catálogo de todas las rocas espaciales con alguna posibilidad de impactar la Tierra.

A medida que 2024 YR4 se aleja de la Tierra, se ha vuelto no obstante cada vez más tenue y difícil de observar con todos los telescopios, excepto los más grandes, como el VLT del ESO en el Observatorio Paranal, en Chile.


Con información de DW

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Consumir ajo crudo en cantidades elevadas podría representar un riesgo toxicológico en seres humanos

Investigadora de la UAS advierte sobre estos efectos, especialmente durante el embarazo. Culiacán, Sinaloa | Aunque el ajo es...

En Sinaloa ya estudian la posibilidad de reforestar el Pitayo de Martínez o Pitaya Roja

Esta especie de cactus es originaria de del estado y puede ser comercializado de manera sustentable. Culiacán, Sinaloa | Con...

Cuando las plantas «hablan», los insectos escuchan

En 2023, un grupo de científicos reveló que las plantas emiten sonidos ultrasónicos cuando están estresadas. Ahora, los investigadores descubrieron...

La ciencia desentraña el mapa de la neurodegeneración

Una base de datos global revela cómo las proteínas en la sangre reflejan el estado del cerebro, abriendo...