Es­pa­ña, país In­vi­ta­do de Ho­nor de la FIL Gua­da­la­ja­ra en 2024

0
250

La edi­ción 38 de la Fe­ria In­ter­na­cio­nal del Li­bro de Gua­da­la­ja­ra, a rea­li­zar­se del 30 de no­viem­bre al 8 de di­ciem­bre de 2024, ten­drá a Es­pa­ña como país In­vi­ta­do de Ho­nor, in­for­ma­ron esta ma­ña­na en Ma­drid, en una con­fe­ren­cia de pren­sa pos­te­rior a la fir­ma del acuer­do for­mal, Mi­quel Ice­ta i Llo­rens, mi­nis­tro de Cul­tu­ra y De­por­te de Es­pa­ña; José An­drés To­rres Mora, pre­si­den­te de Ac­ción Cul­tu­ral Es­pa­ño­la, y Ma­ri­sol Schulz Ma­naut, di­rec­to­ra ge­ne­ral de la FIL Gua­da­la­ja­ra.

En el anun­cio, que tam­bién con­tó con la pre­sen­cia de Ma­ría José Gál­vez, di­rec­to­ra ge­ne­ral del Li­bro y Fo­men­to de la Lec­tu­ra, y de Isa­bel Iz­quier­do, di­rec­to­ra de pro­gra­ma­ción de Ac­ción Cul­tu­ral Es­pa­ño­la, se dio a co­no­cer que el es­cri­tor ni­ca­ra­güen­se Ser­gio Ra­mí­rez, exi­lia­do en Ma­drid y des­po­ja­do de su na­cio­na­li­dad por el go­bierno de su país, será el coor­di­na­dor del pro­gra­ma li­te­ra­rio que Es­pa­ña lle­va­rá a Gua­da­la­ja­ra el pró­xi­mo año.

Es­pa­ña ya fue país In­vi­ta­do de Ho­nor de la FIL en 2000 y, vein­ti­cua­tro años des­pués: “Que­re­mos mos­trar cómo he­mos evo­lu­cio­na­do y re­afir­mar la apues­ta del go­bierno por el apo­yo al sec­tor edi­to­rial y a la in­ter­na­cio­na­li­za­ción del li­bro”, afir­mó Mi­quel Ice­ta i Llo­rens, mi­nis­tro de Cul­tu­ra y De­por­te de Es­pa­ña.

Re­co­no­ció, ade­más, el “buen mo­men­to que vive la in­dus­tria del li­bro en Es­pa­ña”. Esta opor­tu­ni­dad, dijo, per­mi­ti­rá vi­si­bi­li­zar la di­ver­si­dad de la li­te­ra­tu­ra es­pa­ño­la tan­to por la plu­ra­li­dad de sus len­guas como de sus gé­ne­ros li­te­ra­rios. La li­te­ra­tu­ra es­pa­ño­la vive uno de los mo­men­tos más in­tere­san­tes de su his­to­ria re­cien­te y ha lo­gra­do que la in­dus­tria edi­to­rial es­pa­ño­la sea una de las más im­por­tan­tes a ni­vel in­ter­na­cio­nal”.

En su in­ter­ven­ción, Icet i Llo­rens anun­ció que el es­cri­tor ni­ca­ra­güen­se Ser­gio Ra­mí­rez, quien es­ta­ba pre­sen­te en la sala, será el coor­di­na­dor del pro­gra­ma li­te­ra­rio que Es­pa­ña lle­va­rá a la FIL en 2024: “Es un ho­nor po­der con­tar con tu ex­pe­rien­cia y sa­bi­du­ría para este ilu­sio­nan­te pro­yec­tos”.

El mi­nis­tro agra­de­ció tam­bién a Ac­ción Cul­tu­ral Es­pa­ño­la por ser “el gran ins­tru­men­to de la pre­sen­cia in­ter­na­cio­nal de la cul­tu­ral es­pa­ño­la”. Ase­gu­ró que el tra­ba­jo de su par­ti­ci­pa­ción en la FIL Gua­da­la­ja­ra “for­mal­men­te co­mien­za des­de aho­ra” y que sa­brán “es­tar a la al­tu­ra, no por­que la exi­gen­cia sea poca, la exi­gen­cia es má­xi­ma, pero tam­bién nues­tra dis­po­si­ción, nues­tras ga­nas y nues­tro en­tu­sias­mo”.

Ma­ri­sol Schulz Ma­naut, por su par­te, des­ta­có que Es­pa­ña ha es­ta­do pre­sen­te en to­das las edi­cio­nes de la FIL, des­de 1987. “El diá­lo­go in­ter­na­cio­nal que ten­drá lu­gar en Gua­da­la­ja­ra en 2024 será me­mo­ra­ble, en­ri­que­ce­dor y con­tri­bui­rá a re­for­zar los la­zos en­tre nues­tras dos na­cio­nes”. Se reavi­va­rá, in­di­có, “la co­la­bo­ra­ción que no se ha de­te­ni­do en 36 años de exis­ten­cia de nues­tra Fe­ria”.

Re­cor­dó que en el año 2000 Es­pa­ña acu­dió por pri­me­ra vez como país In­vi­ta­do de Ho­nor, y agre­gó que el anun­cio de su re­gre­so “nos lle­na de or­gu­llo, pues los pa­no­ra­mas li­te­ra­rio, edi­to­rial, aca­dé­mi­co, cien­tí­fi­co y cul­tu­ral de nues­tros paí­ses han cam­bia­do en es­tas más de dos dé­ca­das”. Se tra­ta, dijo, de “una opor­tu­ni­dad para re­to­mar el diá­lo­go so­bre los pro­ble­mas y desa­fíos del mun­do his­pa­noha­blan­te de am­bos la­dos del Atlán­ti­co”, y para re­for­zar la re­la­ción edi­to­rial y cul­tu­ral en­tre Mé­xi­co y Es­pa­ña.

“No pue­do de­jar de agra­de­cer a las nu­me­ro­sas ins­ti­tu­cio­nes del go­bierno es­pa­ñol y co­mu­ni­da­des au­tó­no­mas, aso­cia­cio­nes edi­to­ria­les y li­te­ra­rias, or­ga­ni­za­cio­nes ci­vi­les, fun­da­cio­nes, uni­ver­si­da­des, me­dios e ins­ti­tu­tos de cul­tu­ra, así como a los di­plo­má­ti­cos es­pa­ño­les y me­xi­ca­nos que han apo­ya­do a la FIL para que los víncu­los cul­tu­ra­les en­tre am­bos paí­ses si­gan vi­gen­tes y que sus co­mu­ni­da­des de lec­to­res crez­can y se for­ta­lez­can en el diá­lo­go in­ter­na­cio­nal.

Men­ción es­pe­cial me­re­ce Ac­ción Cul­tu­ral Es­pa­ño­la, or­ga­nis­mo que ha sido un gran alia­do del pro­gra­ma li­te­ra­rio, cien­tí­fi­co y cul­tu­ral de la FIL”, se­ña­ló Schulz Ma­naut, quien tam­bién agra­de­ció “de ma­ne­ra muy es­pe­cial el tra­ba­jo del Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra y De­por­tes de Es­pa­ña, por su gran in­te­rés y mo­ti­va­ción para lo­grar que se ofi­cia­li­ce la pre­sen­cia de Es­pa­ña como In­vi­ta­do de Ho­nor de la FIL Gua­da­la­ja­ra en 2024”.

Ade­más de Es­pa­ña, que en 2000 fue tam­bién el pri­mer país eu­ro­peo In­vi­ta­do de Ho­nor de la FIL, han sido in­vi­ta­das otras re­gio­nes o co­mu­ni­da­des es­pa­ño­las, como la Cul­tu­ra Ca­ta­la­na, en 2004; An­da­lu­cía, en 2006 y  Cas­ti­lla y León, en 2010, ade­más de la la ciu­dad de Ma­drid, en 2017. Este año la Fe­ria In­ter­na­cio­nal del Li­bro de Gua­da­la­ja­ra tie­ne como In­vi­ta­da de Ho­nor a la Unión Eu­ro­pea, y se rea­li­za­rá del 25 de no­viem­bre al 3 de di­ciem­bre de 2023 en Expo Gua­da­la­ja­ra y otras se­des cul­tu­ra­les de la ciu­dad y el es­ta­do de Ja­lis­co.

La FIL y Es­pa­ña se so­li­da­ri­zan con Ser­gio Ra­mí­rez

En su in­ter­ven­ción, Ma­ri­sol Schulz Ma­naut hizo un pa­rén­te­sis para re­fe­rir­se “a un tema in­sos­la­ya­ble”: el re­ti­ro de la na­cio­na­li­dad y el des­po­jo del go­bierno de Ni­ca­ra­gua a los es­cri­to­res Ser­gio Ra­mí­rez y Gio­con­da Be­lli, y otras per­so­nas per­se­gui­das por el ré­gi­men del país cen­troa­me­ri­cano. “Cuan­do yo pien­so en Ni­ca­ra­gua pien­so en her­ma­nas y her­ma­nos que­ri­dí­si­mos de aquel be­llo país, y en gran­des au­to­res que nos han mar­ca­do a to­dos.

Pien­so en Ru­bén Da­río y en el pa­dre Er­nes­to Car­de­nal, a quien tuve el pri­vi­le­gio de co­no­cer y, por su­pues­to, de leer. Pien­so en la que­ri­da y ad­mi­ra­da poe­ta Gio­con­da Be­lli, pero pien­so so­bre todo en un hom­bre a quien he ad­mi­ra­do siem­pre y a quien la vida me ha dado el pri­vi­le­gio de te­ner cer­ca, el que­ri­dí­si­mo es­cri­tor ni­ca­ra­güen­se Ser­gio Ra­mí­rez, aquí pre­sen­te”. La di­rec­to­ra ge­ne­ral de la Fe­ria In­ter­na­cio­nal del Li­bro de Gua­da­la­ja­ra ase­gu­ró que “Ser­gio Ra­mí­rez es y será siem­pre Ni­ca­ra­gua, será siem­pre me­xi­cano, será siem­pre la­ti­noa­me­ri­cano, es­pa­ñol y ciu­da­dano del mun­do. Na­die le pue­de qui­tar, ni a él ni a la que­ri­da Tu­li­ta, la pa­tria que él ha ayu­da­do a for­jar. A tí­tu­lo per­so­nal y en nom­bre de la FIL Gua­da­la­ja­ra, nues­tra so­li­da­ri­dad con los ni­ca­ra­güen­ses víc­ti­mas de la dic­ta­du­ra”.

Por su par­te, el mi­nis­tro Mi­quel Icet i Llo­rens dijo so­bre el es­cri­tor: “Quie­ro apro­ve­char tu pre­sen­cia aquí hoy, que­ri­do Ser­gio, para reite­rar el apo­yo del Go­bierno de Es­pa­ña a to­dos los ni­ca­ra­güen­ses, como tú, que en los úl­ti­mos días ha­béis sido pri­va­dos de vues­tra na­cio­na­li­dad. Es­pa­ña es vues­tra casa, tu casa Ser­gio, como lo es de to­dos los que de­fien­den la li­ber­tad y la de­mo­cra­cia”, y des­ta­có que “Ser­gio es Ni­ca­ra­gua, pero Ser­gio es cul­tu­ra”. Ade­más, afir­mó que la de­ter­mi­na­ción de de­sig­nar al Pre­mio Cer­van­tes ni­ca­ra­güen­se como res­pon­sa­ble del pro­gra­ma li­te­ra­rio de Es­pa­ña es una de­ci­sión don­de se reivin­di­ca la li­ber­tad: “Reivin­di­ca­mos la de­mo­cra­cia, reivin­di­ca­mos la crea­ción, reivin­di­ca­mos Ni­ca­ra­gua”.

Al con­cluir los dis­cur­sos de Mi­quel Ice­ta y Ma­ri­sol Schulz Ma­naut, pe­rio­dis­tas reuni­dos en la sala de pren­sa del Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra y De­por­te de Es­pa­ña so­li­ci­ta­ron a Ser­gio Ra­mí­rez dar un men­sa­je. El es­cri­tor se acer­có al po­dio, des­de don­de agra­de­ció las pa­la­bras de la di­rec­to­ra de la Fe­ria In­ter­na­cio­nal del Li­bro de Gua­da­la­ja­ra y la con­fian­za de­po­si­ta­da en él por el Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra para ser el res­pon­sa­ble del pro­gra­ma li­te­ra­rio de Es­pa­ña en la FIL 2024.

Ase­gu­ró que no es la pri­me­ra ta­rea com­ple­ja a la que se en­fren­ta y que lo hará des­de su pers­pec­ti­va de es­cri­tor en len­gua es­pa­ño­la: “Des­de mi con­di­ción de es­cri­tor ni­ca­ra­güen­se, que no la pier­do por­que na­die me la pue­de qui­tar”. Agre­gó que cuan­do ob­tu­vo el Pre­mio Cer­van­tes se le otor­gó, tam­bién, la ciu­da­da­nía es­pa­ño­la. Dijo sen­tir “mu­cho am­pa­ro sa­ber que ile­gal­men­te me han qui­ta­do la na­cio­na­li­dad [ni­ca­ra­güen­se], pero ten­go otra de res­pal­do, la na­cio­na­li­dad es­pa­ño­la, de la cual tam­bién me sien­to muy or­gu­llo­so”.

Como coor­di­na­dor li­te­ra­rio de ‘Es­pa­ña, País In­vi­ta­do de Ho­no­r’ en la Fe­ria In­ter­na­cio­nal del Li­bro de Gua­da­la­ja­ra 2024, con­clu­yó Ser­gio Ra­mí­rez, “usa­ré mi ima­gi­na­ción y mi co­no­ci­mien­to para pre­pa­rar una pro­pues­ta que sea dig­na del en­car­go que he re­ci­bi­do”.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí