Culiacán, Sinaloa. – José Manuel Mendoza Román, miembro del núcleo académico del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Sinaloa, presentó parte de la investigación que desarrolla junto a Jesús Ernesto Duarte, docente de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS, sobre la “Ética de la Inteligencia Artificial en el entorno educativo universitario”, llamando a los estudiantes y docentes al uso responsable de estas nuevas tecnologías.
“Hablamos del uso ético por parte de los estudiantes y los docentes. También, hablamos sobre quién tiene esos datos, la privacidad de los datos cuando tú utilizas la inteligencia artificial, hay una preocupación de la UNESCO que actualmente habla sobre cómo se manejan esos datos y en sí, un joven puede utilizar la inteligencia artificial siendo deshonesto, diciendo pasar un texto o algo que no fuera de él, sin embargo, existe la otra contraparte, o sea, no podemos anteponer lo ético para no utilizarlo, o sea, hay que hacer un uso responsable”.
Mencionó que es importante reflexionar sobre ese uso ético, la transparencia y comprensión en los sistemas de IA, asimismo, considera que esto no debe de ser obstáculo, sino una oportunidad para enseñar a la comunidad estudiantil y docentes a utilizar la inteligencia artificial de manera responsable, que conozcan las ventajas y las desventajas de utilizarla para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje y promover la innovación pedagógica.
“Antes uno utilizaba internet, buscaba tutoriales, buscabas elementos de cómo solucionar algo, pues ahora con la IA ya está directamente, la base de conocimiento ya está en internet, tú le preguntas ciertos elementos y nada más corroboras que sea efectivamente, tú eres el responsable, no la IA, sino tú eres el responsable entre lo que tú haces que haga, y lo que tú recuperas de esa información, qué públicas, qué es tuyo y qué no”.
Mendoza Román y Jesús Ernesto Duarte, participaron en el Primer Seminario de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE), capítulo Norte, evento que se centró en la importancia de la investigación educativa descentralizada y el uso ético de la tecnología en la educación, donde además se fortalecieron lazos de colaboración entre las instituciones de educación superior del norte del país.