Culiacán, Sinaloa.- Con los cambios de temperatura que comienzan a sentirse en el estado, el Hospital Pediátrico de Sinaloa ha identificado las enfermedades respiratorias más frecuentes que afectan a niñas y niños en esta época del año.
El jefe del área de Urgencias, doctor Edgardo Tostado, explicó cuáles son los padecimientos más comunes que han atendido en el nosocomio durante las últimas semanas.
“Las enfermedades más comunes que se presentan son las enfermedades de vías respiratorias altas, los cuadros catarrales, pero también otros cuadros que involucran otras partes de las vías respiratorias altas como los cuadros de otitis, de amigdalitis, además del resfriado común. Ya infecciones más complicadas con mayor severidad también se pueden presentar infecciones de vía respiratoria baja, como son bronquiolitis o neumonías y también otro tipo de problemas respiratorios que sabemos que se agudizan cuando bajan las temperaturas que son las crisis asmáticas”.
El doctor destacó que, estas enfermedades se presentan principalmente por los cambios bruscos de clima y la exposición al aire frío, lo que afecta el sistema respiratorio de los menores de edad.
Explicó que una de las principales medidas de prevención es contar con el esquema de vacunación completo, ya que ayuda a fortalecer las defensas y reduce el riesgo de complicaciones.
“La manera más eficaz de proteger a nuestros niños y gratuita, es mediante la vacunación, yo creo que es un arma muy poderosa y la primera parte para empezar con una adecuada prevención que todos los niños tengan todas sus vacunas administradas en el momento preciso, que están incluidas en la cartilla nacional de salud. Yo creo que esa es una medida de mucho impacto por supuesto también durante la temporada de otoño invierno, que sabemos que bajan las temperaturas, pues es muy importante mantener bien alimentados a nuestros niños y bien abrigados, evitar cambios de temperatura, cambios de clima, tener la cultura de que, si tenemos alguna persona enferma en casa, evitar que tenga contacto con los niños que son los que están más expuestos para este tipo de problemas”.
El jefe del área de Urgencias también recomendó a las familias acudir al médico ante los primeros síntomas y evitar la automedicación, pues dijo, un diagnóstico oportuno puede evitar que los cuadros se agraven.
Agregó que actualmente el Hospital Pediátrico registra hasta 40 consultas diarias de estos padecimientos, por lo que hizo un llamado dirigido a madres y padres de familia a cuidar a las y los pequeños, así como, mantener hábitos de prevención para proteger su bienestar.





