spot_img

Este domingo, restauración de escultura y danza en Culiacán

Fecha:

En Mazatlán, “Así canta Sinaloa” y ópera para niños “El murciélago y el quetzal”, y en Guamúchil, la obra “Juan Chilorio”


 

Culiacán, Sinaloa | Para este domingo 19, en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025, se tienen programadas diversas actividades en Culiacán, con la conclusión de las jornadas de restauración de la escultura “Los tomates”, de Alejandro Mojica, y en Mazatlán, con la presentación de la ópera para niños “El murciélago y el quetzal”, a cargo del Coro de Ópera de Sinaloa, así como la presentación del espectáculo “Así canta Sinaloa”, de Lázaro Fernando.

La Jornada de Restauración de la escultura “Los Tomates”, de Alejandro Mojica, es una actividad realizada conjuntamente por el Ayuntamiento de Culiacán y el ISIC, y este día concluye, y el acto se llevará cabo por el Malecón Nuevo, frente a la Facultad de Estudios Internacionales de la UAS, a partir de las 16:30 horas.

Y a las 17:00 horas, en el Teatro Socorro Astol, la bailarina y coreógrafa Xitlali Piña Poujol presenta la coreografía “Catástrofe”, una pieza escénica que retrata, a través del cuerpo, recuerdos catastróficos vividos por dos mujeres, quienes juegan con la tragedia, el dolor, el estrés, el miedo y la ironía, con la participación de Surasí Lavalle y Vanya Saavedra y música original de Roberto Guerra.

En Mazatlán, a las 12:30 horas, se presenta en Casa Haas la ópera “El murciélago y el quetzal”, basada en la ópera de Roberto Carlos Flores, en una adaptación para niños en la que participa, integrantes del Coro de Ópera de Sinaloa del ISIC, con el barítono Marco Antonio Rodríguez como el “Murciélago” y de la soprano Priscila Sotomayor como “Quetzal”, y la actriz Marcela Beltrán como el Narrador. Al piano, la maestra Zlatina Valkova.

Y a las 20:00 horas, en el Teatro Ángela Peralta, se presenta el espectáculo “Así canta Sinaloa”, dirección de Lázaro Fernando Rodríguez, con la participación del tenor Ricardo Rodríguez y la soprano Oralia Castro y un conjunto de músicos y actores, en un concierto de canciones famosas compuestas por sinaloenses, como José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”, mazatleco Fernando Valadez o el culichi Enrique Sánchez Alonso “El Negrumo”.

Y finalmente, en el Auditorio 27 de Febrero, de Guamúchil, a las 19:00 horas se presenta la obra teatral “Don Juan Chilorio”, a cargo de Delta Teatro, autoría y dirección de Alejandro López, en una pieza que recrea la historia de don Juan Tenorio para crear una divertida mezcla del clásico español con elementos del folclor profundo sinaloense.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

El libro “Sin miedo a la luz”, de Pedro Valtierra, muestra la vida sin maquillaje

El libro fue presentado en el MASIN, con los comentarios de Alejandro “El Morro” Escobar, Livier Jara, del...

Aplauden “Otro día de fiesta”, una obra sobre la hipocresía moral y la homofobia

En el Teatro Socorro Astol del ISIC, Grupo Teatral Tehuantepec presenta una obra de humor negro, sobre la...

Laura Pausini y su amor por la música latina

Laura Pausini creció cantando con su padre en un piano bar en Bolonia, Italia. Los covers que interpretaban juntos fueron...

¡Exitoso inicio de la gira de la OSSLA por 6 municipios de Sinaloa!

En El Fuerte arranca con un programa de música popular sinaloense con arreglos sinfónicos, para cerrar con el...