Culiacán, Sin.- Este lunes 18 de agosto, a partir de las 11:00 horas, se llevarán a cabo las audiciones para seleccionar a los nuevos integrantes de la generación 2025-2026 del Taller de Ópera de Sinaloa del Instituto Sinaloense de Cultura, las cuales se verificarán en el Salón de Ensayos del Taller, en el Centro Cultural Genaro Estrada de esta capital.
De acuerdo con las bases de la convocatoria, los cantantes participaron previamente en un proceso de preselección a través del registro en linea y el envío de videos con muestras de sus habilidades, y quienes pasaron la prueba participaran en las audiciones presenciales este lunes, junto con cantantes que ya estuvieron el ciclo anterior y deseen continuar un año más.
Ellos son Érick Daniel Plantillas Rodríguez (barítono, bajo), Ana Priscila Sotomayor Delgado (soprano), Ángela Patricia Rodríguez Juárez (mezzosoprano), Blanca Nayleth Espinoza Rodríguez (soprano), Alejandro Hernández Pacheco (tenor).Ana Cecilia Ruiz Antelo (soprano), Cyan Alejandro Rangel Ramírez (bajo), Belén Elisama Valenzuela Mata (mezzosoprano), Evelyn Tovón Cerón (soprano) y Melissa Coronel Sandoval (soprano).
Los aspirantes cuentan con edades entre años mínimo y 30 años máximo, y no todos son originarios de Sinaloa, y de acuerdo con la convocatoria, cuentan con estudios musicales de solfeo, así como dominio del repertorio operístico, canción de arte y música popular de concierto, y tener dominio y/o facilidad para los idiomas.
Además, una vez aceptados, deberán tener disponibilidad al 100 por ciento para trabajar de manera individual y/o grupal.
En las audiciones, se someterán al veredicto inapelable de un jurado integrado por el equipo de maestros del TAOS y su director artístico, el tenor José Manuel Chú Reyes, contando con testigos de honor, y los resultados finales serán notificados vía correo electrónico y en la página web del ISIC el viernes 22 de agosto de 2025.
Quienes resulten seleccionados deberán presentarse el lunes 1 de septiembre de 2025 a las 10:00 horas, en las instalaciones del ISIC, para su primera junta, donde firmarán una carta compromiso, se les informarán los pasos a seguir y las actividades del TAOS.
Durante un año, el TAOS les ofrecerá: Sesiones de coaching (vocal – musical), clases de actuación, repaso con pianistas, participación en los conciertos y producciones en la temporada del TAOS, preparación para concursos, y la posibilidad de participar en producciones musicales y operísticas con la OSSLA.
Los beneficiarios recibirán un estímulo mensual por ocho mil pesos durante el periodo comprendido entre septiembre de 2025 y agosto de 2026, sujeto a la buena calidad de su desempeño, buena conducta y al cumplimiento de las reglas del Taller.