spot_img

Este lunes, reconocimiento del PECDAS a Néstor Aguilar Velásquez

Su mérito es la creación del diccionario yoreme - español, promoviendo la preservación de esa lengua

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Dentro del programa de Ecos del Festival Cultural Sinaloa 2023, este lunes a las 19:00 horas, se realizará el acto de entrega de Reconocimiento al Mérito Artístico y Cultural del PECDAS, al profesor Néstor Aguilar Velázquez, autor de “El Diccionario (Yolem Seewa) Yorem Nókki-Español / Español-Yorem Nókki”, en un acto que se realizará en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario.

Dentro del programa de Ecos del Festival, además, este lunes a las 17:00 horas, en la Casa de la Cultura de Salvador Alvarado, habrá danza contemporánea con la pieza “Plebe”, a cargo del Colectivo La Mochila.

Respecto al acto de entrega de reconocimiento al profesor indígena Néstor Aguilar Velázquez, este será presidido por las autoridades del Instituto Sinaloense de Cultura, y el reconocimiento es uno de los estímulos que entrega cada año el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), manejado por la Secretaría de Cultura federal en coordinación con los estados.

Con este acto se reconoce su paciente labor al recopilar en su obra más de 21 mil palabras de la etnia mayo – yoreme del norte de Sinaloa y sur de Sonora, contribuyendo así a su preservación y divulgación. Dicho volumen fue editado con apoyos del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias, PACMYC 2019.

Néstor Aguilar Velázquez nació en Agiabampo, Sonora, y su infancia transcurrió en el seno de una familia yoreme donde las conversaciones diarias eran en la lengua nativa Yoremnókki y tuvo una crianza en el ambiente de la cultura yoreme-mayo, ya que sus padres eran de esa etnia. Posteriormente se mudó a Bacorehuis, en Ahome, Sinaloa, realizando la educación primaria, secundaria y la preparatoria en Villa Gustavo Díaz Ordaz, El Carrizo, Sinaloa.

Como docente, ha participado en la educación de adultos en alfabetización como asesor del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), y ha participado en eventos culturales comunitarios con exposiciones de declamación de la lengua Yoremnokki.

El diccionario, cuya recopilación inició en 1975, contiene más de 21 mil palabras traducidas al español, con más de mil 450 verbos conjugados en los cinco tiempos simples, pero también tiene adjetivos, preposiciones, nombres personales y nombres de plantas que, como integrante de la etnia yoreme – mayo, pudo absorber y recopilar, y son vocablos ligados a los pensamientos, las ideas, creencias, costumbres, tradiciones y lo que más se quiere en la vida de los pueblos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

¡Regulariza tu motocicleta!

Culiacán, Sinaloa | Aprovecha los beneficios del Programa de Regularización de Motocicletas del Servicio de Administración Tributaria del...

Gratitud y renovación: Obispo preside Misa Crismal en Culiacán y agradece retorno del padre Jesús Yovani

Culiacán, Sinaloa | Durante la Misa Crismal celebrada este martes en la Catedral Basílica de Nuestra Señora del...

Realizan reencarpetado en calle Caporal de la colonia Villa Universidad

Culiacán, Sinaloa | La transformación de la infraestructura vial mantiene avances en todos los sectores de la ciudad,...

Mazatlán recibirá 190 cruceros turísticos en 2026

Luego de su participación en el Seatrade Cruise Global 2025, la secretaria de Turismo en Sinaloa, Mireya Sosa...