Se realizará en Culiacán, Los Mochis y Mazatlán, del 7 al 17 de octubre.
Culiacán, Sinaloa | En el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025, el Instituto Sinaloense de Cultura inicia este martes 7 la cuarta edición del Encuentro de Literatura Inés Arredondo (ELIA 2025) que se realizará en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis., con la participación de más de 50 escritoras en presentaciones de libros, fanzines, plaquettes y libros cartoneros, así como talleres y lecturas, charlas, performance, video, degustaciones y otros asuntos.
Entre las escritoras invitadas se hallan Claudia Hernández de Valle Arizpe, Ana Franco, Miqueas Sánchez, Tilsa Otta, Ruperta Bautista, Ana García Bergua, Brenda Ríos, Julia Melissa Rivas, Dina Grijalva, Claudia Islas, Roxana Xamán y Gloria Manyula.
Así mismo, Claudia Reyes, Aleyda Rojo, Leonor Ramírez, Melly Peraza, Karina Castillo, Mariana Arvayo, Silvia Michel, Julieta Montero, Marcela González de Rico, Libia Mandujano, Vilma Isabel, Alejandra Romero, Guadalupe Aguilar, América Armenta, Grecia Delval, Raquel Cota, Sonia Higuera, Jazmín Duarte, Minelly Jackson García, Paloma Zazueta, Anahel Ramírez, Lucía Leyva, Armida Guerrero, Elena Méndez, Maritsa Vega, María Zinerva, Cecilia Bojórquez, Edith Robles, Carolina Escalante, Karen Limón, Cesia Moreno, entre otras.
Organizado a través de la Dirección de Literatura y Editorial del ISIC, las actividades tendrán lugar en el Centro de Literatura del ISIC en Culiacán (7, 8 y 9 de octubre), el Museo del Valle del Fuerte de Los Mochis (9 y 10 de octubre) y el Museo de Arte de Mazatlán (14 al 17 de octubre).
Esta semana en Culiacán, las actividades inician este martes 7 a las 10:00 horas, con el taller Tú, que escribes poesía, por Ana Franco Ortuño; y desde las 16:00 horas, las presentaciones del libro cartonero Letras en breve, de las plaquettes Una casa que se cae, de Gloria Manyula, y Tierra al mar, de Roxana Xamán: el libro Luz clave, con Claudia Hernández de Valle Arizpe, así como la charla Literatura en lenguas originarias: un acercamiento a la recuperación de la memoria, con Mikeas Sánchez, y la proyección del video y reflexión El pan nuestro: la cocina como un acto escultórico, con Guadalupe Aguilar.
El miércoles 8 a las 11:00 horas, inicia el Taller de poesía pirotécnica, a cargo de Tilsa Otta; y desde las 17:00 horas, Mesa de lectura con narradoras; presentación de libro Como gato mirando un pájaro, de Claudia Hernández de Valle Arizpe; el conversatorio Procesos creativos, y presentación de los libros Viaje a Tzu’ahn, La vida ya superó a la escritura e Ixbalam ek/Estrella jaguar, de Mikeas Sánchez, Tilsa Otta y Ruperta Bautista, respectivamente, para cerrar con la charla El relato que propicia la mesa, con Ana Franco, y mesa de lectura de poesía .
Y el jueves 9, desde las 16:00 horas, se presenta el fanzine La marisma y la mesa: narrar el territorio desde la cocina, con Francisco Terrazas y Carolina Escalante; el recital y conversatorio Poesía e identidad, con Ruperta Bautista; la charla La comida en la poesía mexicana: un dominio del pan y la fruta, con Claudia Hernández de Valle-Arizpe; Lectura de poesía, y la muestra poética-gastronómica Abril en sus tobillos, con Claudia Islas.
Todas las actividades son con entrada libre.