spot_img

Este miércoles, documental y conversatorio en torno a Gilberto Owen

En la Sala Lumiére se exhibirá “Owen, un poeta olvidado”, de Óscar Blancarte, y se realizarla el triálogo sobre su vida y obra

Fecha:

Culiacán, Sin.- Dos actividades en torno al poeta rosarense Gilberto Owen realizará el Instituto Sinaloense de Cultura este miércoles 4 de junio en la Sala Lumiere, donde a las 16:00 horas, se exhibirá el documental Gilberto Owen, un poeta olvidado, del cineasta mazatleco Óscar Blancarte, y a las 17:00 horas, el conversatorio Gilberto Owen en vida y obra.

El conversatorio es el número cinco de los diez que incluye el ciclo Triálogos, pensamiento, palabra y música, organizado por el ISIC, y participan los poetas Javier Velásquez y Francisco Meza Sánchez y, como conductor, Jesús Ramón Ibarra, y ambas actividades tienen entrada libre, dentro del programa conmemorativo de la fundación de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional -DIFOCUR, hoy ISIC-.

El documental Gilberto Owen, un poeta olvidado, guion y dirección de Óscar Blancarte, es una producción de 1985, año en que fue nominada a la Diosa de plata al Mejor cortometraje educativo, científico o de divulgación artística en los Premios Ariel. Óscar Blancarte es un cineasta mazatleco que ha realizado diferentes películas, documentales, cortometrajes, series de televisión y comerciales. Dirigió los largometrajes Un pedazo de cielo (1995), Dulces compañías (1996), Polvo de ángel (2007) y Princesa, una historia verdadera (2018).

Respecto a Gilberto Owen (Rosario, Sinaloa, 1904-1952), es considerado el poeta más errante de la generación de Contemporáneos. Sus mayores aportes se encuentran en la poesía, el poema en prosa, el relato y el género epistolar. Sus libros más importantes son Perseo vencido (1948), en poesía, y Novela como nube (1928), en prosa; además sus famosas sus cartas amorosas a Clementina Otero, actriz mexicana.

Respecto a los participantes en el conversatorio, Javier Velázquez (Tempoal, Ver., 1979) radica en Culiacán desde 1997 y en su poesía se atisba un cierto recelo de petrificarse en los mecanismos del arte, como en su momento se debatía Owen en su Perseo Vencido,  idea que cobra su defensa en su libro de ensayo La llave de su reino, en donde el poeta nos da una nueva perspectiva de la obra Simbad el Varado, también de Owen.

Frank Meza, a su vez, nació en Culiacán en 1979, es egresado de la Escuela de Filosofía y Letras de la UAS y escribe ensayo poesía y cuento; es autor de los libros Mar en sombra(2000), Jóvenes ensayistas para el siglo XXI (2008), Defensa de la demora (2009), Retóricas de la sed,  2021), y obtuvo el Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura en 2010 con el libro Memoria de marzo.

Jesús Ramón Ibarra nació en Culiacán en 1965, recibió el Premio Estatal de Poesía Inés Arredondo en 1989 por Poemas dispersos; el Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura en 1994 por Barcos para armar y, en 1997, por Amigo de las islas. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen en 2006 por el poemario Crónicas del Minton’ Playhouse También obtuvo el 28º Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta, que otorga el gobierno de Guanajuato, por su libro Nueva Danza de los Infieles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

“Es una revelación”: el papel que podría darle a Dwayne ‘La Roca’ Johnson su primera nominación al Oscar al mejor actor

El actor estadounidense Dwayne "La Roca" Johnson dijo que tenía el "deseo ardiente" de hacer una película diferente,...

En cuatro años, el PECDA Sinaloa ha otorgado apoyos por 13.6 mdp a creadores

 Culiacán, Sin.-  Con un monto global en apoyos a creadores sinaloenses de hasta 13 millones 600 mil pesos...

En marcha, el ciclo escolar 2025-2026 en la Escuela Superior de Artes José Limón

Culiacán, Sin.- Con una invitación a todos los alumnos a enriquecer su desarrollo personal a través del arte,...

Abre la exposición Arte Tributario, termómetro del arte nacional: Avilés Ochoa

Culiacán, Sin.- Admirar la obra plástica que recibe la Secretaría de Hacienda mediante el Programa Pago en Especie,...