spot_img

Estrena Danza Joven una pieza sobre la erradicación de sembradíos de amapola

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Con una alegoría sobre la belleza de una flor, desterrada por el mal uso que se le da para producir estupefacientes, la Compañía Danza Joven de Sinaloa estrenó la noche del pasado martes la coreografía “¿Con qué sueña Amapola?”, de Michelle Ferrer, en un espectáculo desarrollado en el ágora Rosario Castellanos del Instituto Sinaloense de Cultura.

Dentro de su programa “Los Martes se Baila”, la compañía Danza Joven –integrada pro maestros de la Escuela Superior de Danza del ISIC–, presentó además “Heliocéntrica”, un reestreno que data de 2018, coreografía y creación escénica de Carlos Zamora, director de la Compañía, con la participación de la maestra Sandra Vargas, y música de “El sonido del Sol” en los 55 saludos del disco de oro de las Misiones Voyager.

El tema fue la eterna danza entre la luz y la sombra y la esperanza de un universo pacífico, interpretada por dos personajes que giran en torno a sí mismos y al final se unen en un abrazo.

Luego siguió la pieza “¿Con qué sueña Amapola?”, un estreno, ideado y dirigido por Michele Ferrer, interpretado por Mario Edén Cázarez, Edylin Zatarain, Melissa Alfaro, Alondra Alvarado y como bailarina invitada, Éricka Benítez, con música del folclore sinaloense tradicional.

Un hortelano que cultiva cuatro flores de amapola, una niña extraviada en la sierra y su rescate, sonidos de banda militar evocando la presencia de soldados combatiendo el cultivo de amapolas, cuya belleza de la flor no la salva de ser perseguida ferozmente, quemada con químicos, para evitar que se le use para producir estupefacientes, por lo que solo pueden sobrevivir escondidas. Y de fondo algunas piezas de tambora como un “Toro mambo” estilizado, y “Las Papaquis”, entre otras.

Este estreno es un proyecto realizado con apoyo del programa El Jardín de los Anhelos, que dirige la maestra Michele Ferrer, así como de la Escuela Superior de Ciencias y Artes Mukila Mazo, Prana Studio y Fisioterapia Bugarin.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

La Compañía de Teatro de Calle del ISIC estuvo en el Paseo de las Artes

Culiacán, Sin.- Con la presentación de una divertida comedia de enredos sobre la venta de una mula y...

Parte del Sinaloa Yoreme-Mayo estará representado en el 7° Encuentro Nacional de Saberes Locales

Culiacán, Sin.- Para compartir un poco de la herencia cultural del pueblo de San Miguel Zapotitlán, Ahome, tres...

Convocan a artistas escénicos a participar en el Festival Cultural 2025

Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura del Gobierno del Estado de Sinaloa convoca a agrupaciones o solistas...

El tenor mazatleco Carlos Osuna presenta su disco PaZZione, producido con apoyo del ISIC

Culiacán, Sinaloa.- El Instituto Sinaloense de Cultura, contribuye a la creación y proyección de artistas sinaloenses, en esta...