Culiacán, Sinaloa.- El estrés no está catalogado como una enfermedad, más bien es una respuesta del cuerpo que se puede presentar tanto física como emocional en situaciones que se perciben como desafiantes o abrumadoras.
Alicia Lazcano Benítez, maestra en Psicología Clínica, explica que el estrés está relacionado principalmente con traumas y factores de estrés incluyendo algunas categorías como por ejemplo estrés post traumático, estrés agudo y los trastornos de adaptación que se desencadenan por varias experiencias estresantes.
“Puede surgir por presiones manifestándose con tensión física, preocupaciones o nerviosismo, algunos síntomas pueden ser la fatiga, problemas del sueño, cambios de apetito, estar muy irritable, no poder concentrarte entre otros más”.
En la actualidad estresarse puede ser a veces inevitable, aun así, podemos poner en práctica algunas estrategias que ayuden a evitarlo o solucionarlo, a continuación, Lazcano Benítez nos comparte ejercicios o métodos para controlar el estrés.
“Empezamos con la práctica de hábitos saludables como son la alimentación, tener una dieta equilibrada es fundamental para manejar el estrés, incluir el ejercicio de una manera regular, la actividad física puede ser por ejemplo el caminar, correr, nadar, libera endorfinas que tienen efectos positivos en el estado de ánimo y te puede ayudar a reducir la tensión”.
Agregó que darse el tiempo de descansar, marca una gran diferencia para la salud física y mental, estableciendo una rutina de sueño regular; además de la técnica de respiración suele ser una de las mejores técnicas para controlar el estrés, una respiración profunda, consciente, puede ayudar a calmar el sistema nervioso y reducir la ansiedad.
La maestra en psicología clínica recomienda la meditación, escuchar una música relajante, suave, con melodía tranquila y socializar puede ser muy beneficioso para el manejo del estrés, sin dejar de lado que lo más importante es acudir con un especialista.
“Lo principal y fundamental es buscar ayuda profesional, si el estrés se vuelve abrumador considera buscar la ayuda de un profesional en la salud mental”.