spot_img

EU da prórroga a bancos mexicanos; fue gracias al diálogo: Hacienda

Fecha:

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este martes una prórroga de 45 días para la entrada en vigor de las órdenes emitidas el pasado 25 de junio, que prohíben ciertas transferencias de fondos con tres instituciones financieras mexicanas señaladas por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo.

Las instituciones involucradas son CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, las cuales ahora están obligadas a implementar dichas restricciones a más tardar el 4 de septiembre de 2025.

Estas órdenes se emitieron en el marco de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, dos instrumentos clave de la política estadounidense para atacar las estructuras financieras que sostienen el tráfico de opioides sintéticos.

La directora de la Red de Control de Delitos Financieros, Andrea Gacki, afirmó en un comunicado que el Tesoro estadounidense seguirá protegiendo el sistema financiero del país norteamericano.

 “seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y apuntar al financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda destacó que la ampliación del plazo se logró con base en el diálogo y la colaboración bilateral.

En una nota informativa, la dependencia agregó que esta decisión de las autoridades estadounidenses también es resultado de la comunicación constante en torno a la situación de esas entidades financieras, “en un marco de respeto a nuestra soberanía”.

En la conferencia de prensa matutina, la presidenta descartó nuevamente riesgos en el sistema financiero del país, tras los señalamientos del Departamento del Tesoro.

“No hay riesgo. Y dicho no solamente por la presidenta, sino por los bancos en México y todo el sistema financiero, Hacienda ha actuado de manera muy responsable. También lo que están haciendo con los fideicomisos, que es un proceso muy largo, laborioso, pero que lo están trabajando muy bien y con mucha coordinación también está ayudando Banco de México con su autonomía, pero está apoyando”.

La Ley de Sanciones contra el Fentanilo, firmada en 2023, autoriza al Gobierno de Estados Unidos a imponer medidas restrictivas a actores financieros y económicos vinculados con el tráfico de opioides sintéticos. Por su parte, la Ley FEND Off Fentanyl busca ampliar la capacidad del Departamento del Tesoro para aislar financieramente a organizaciones criminales transnacionales involucradas en esta cadena delictiva.


Con información de IMER Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Persisten lluvias este sábado en al menos 27 estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este 30 de agosto se prevén lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, debido...

Sheinbaum confirma visita de Marco Rubio a México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la visita a México de Marco Rubio, secretario de Estado de EUA, para el próximo...

Más de 31 mil sinaloenses en el extranjero ya han tramitado su credencial del INE

El INE invita a mexicanas y mexicanos fuera del país a solicitar su identificación para participar en las...

Estrategia de “Atención a las Causas” beneficia a 2 millones de personas

Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, en su rubro de “Atención a las causas, que generan...