La representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció que han solicitado el mecanismo de consultas de resolución de disputas con México bajo el T-MEC por la prohibición de importar maíz transgénico a México, derivado de dos decretos emitidos por el presidente López Obrador en 2020 y principios de este año.
“Es hora de que la administración Biden utilice plenamente las herramientas que tiene bajo USMCA (T-MEC – Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) para responsabilizar a México por su prohibición discriminatoria y no científica del maíz biotecnológico estadounidense’’, dijo la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.
Las políticas de biotecnología de México están sofocando la innovación agrícola que ayuda a los agricultores estadounidenses a responder a los desafíos climáticos y mejorar sus medios de vida, según la representante de Comercio de EUA, Katherine Tai.
Previamente, un grupo de 62 legisladores del Congreso de Estados Unidos pidieron a Katherine Tai usar las herramientas del T-MEC para responsabilizar a México por sus políticas discriminatorias que prohíben el maíz transgénico.
Los legisladores, encabezados por el presidente del subcomité de Comercio de la Comisión de Medios y Arbitrios, Adrian Smith, señalaron que “dado que han transcurrido dos meses sin que México realice cambios significativos, los legisladores consideran que es necesario tomar medidas adicionales de aplicación del T-MEC”.
México contra el maíz transgénico y el glifosato
Las consultas se refieren a las medidas establecidas en el decreto de México el pasado 13 de febrero, que incluyen la prohibición del uso de maíz biotecnológico en tortillas o masa y la instrucción a las agencias gubernamentales mexicanas para su sustitución gradual.
Información: https://oncenoticias.digital/economia/eua-pide-consultas-ante-el-t-mec-contra-mexico-por-maiz-transgenico/251693/