spot_img

Eutanasia en México sigue siendo un tabú; médicos hipócritamente están en contra, opinó experta

Luego de que Morena presentara una iniciativa para su regulación, la tanatóloga, Olimpia Hernández consideró que el factor cultural sigue influyendo para que no se permita en el país

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Se conoce como eutanasia a la terminación intencional de la vida de una persona que padece una enfermedad incurable o dolorosa, a solicitud de la misma.

Según datos y registros sobre la historia de la eutanasia esta práctica empezó en las sociedades greco-romanas, actuando como un acto piadoso donde se provocaba la muerte a los enfermos a diferencia de la controversia que se maneja en la época contemporánea.

Los principales argumentos a favor de la eutanasia están relacionados con el derecho a una vida y a una muerte dignas, fundamentados en la autonomía del paciente, en su derecho de no sufrir y, en último término, a exigir la eutanasia como un acto piadoso o bien a disponer de su vida.

Durante su participación en el foro de análisis denominado “Eutanasia: Un Análisis de la Situación Actual”, el diputado de Morena y presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona, exhortó a sus pares para trabajar e ir a la regulación en la materia, señalando que la Eutanasia debe ser considerada una opción para todos los pacientes en estado terminal, pero que nunca sea algo obligatorio, sino que sea una opción para quien decida asumirlo y se le garantice un final feliz.

La tanatóloga Olimpia Hernández destacó que en México la eutanasia es un tabú, dónde influye mucho el factor cultural, entendiendo que es un tema que se tiene que discutir, entre médicos, legisladores y sociedad en general

“Estoy casi segura que los médicos están a favor, pero el juramento hipocrático dice preservar la vida, y no es que sean insensibles, es porque el sector salud está invirtiendo muchísimo, quisiéramos mantener a nuestros seres queridos sin importar la calidad que puedan tener”, declaró.

Mencionó que México es un país conductista, con una doble moral por lo que hace falta mucha información sobre la eutanasia dijo Olimpia Hernández

“Yo estoy a favor de que los diputados presenten esta iniciativa, pero que den a conocer el por qué es necesario que calidad de bien morir le estamos dando a la persona que ya está en fase terminal, sobre todo en México, dónde somos bien doble moral, soy bien religiosa y no como la voy a matar, que van a pensar de mi y por acá la persona que tiene perdida de la salud sufriendo”, dijo.

El tema de la Eutanasia continuará sobre la mesa hasta el próximo viernes 24 de junio fecha en que llegará a su fin, la Semana Nacional de la Eutanasia organizada por la Cámara de Diputados en San Lázaro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Imparten capacitación a vendedores de alimentos por Semana Santa

Mazatlán, Sinaloa.- Ante el inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, Oficialía Mayor del Gobierno Municipal, a...

DIF Sinaloa anuncia Brigada del Bienestar en Mazatlán

Culiacán, Sinaloa.- Con el propósito de mejorar la calidad de vida de las y los sinaloenses con programas...

Recibe IMSS 29 ambulancias equipadas para beneficio de la población derechohabiente en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sinaloa recibió un total de 29 ambulancias totalmente equipadas,...

Día Mundial de la Salud 2025: OMS dedica campaña a la salud materna

Este lunes 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud. Este año está dedicado a la salud...