spot_img

Experimentan investigadores de la UAS con cultivos hidropónicos

Dentro de las ventajas de estos sistemas hidropónicos es que se pueden cultivar en el hogar y no requieren grandes extensiones de tierra

Fecha:

La Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa realizando trabajos de experimentación en sistemas hidropónicos, los cuales son cultivos sin suelos posados en el sustrato en el que están las plantas, así lo manifestó el doctor Azareel Angulo Castro, especialista en Suelos y Agua de dicha unidad académica.

Angulo Castro explicó la importancia de estos estudios, donde se conoce que el objetivo del agrónomo siempre ha sido el de producir más toneladas por hectáreas, pero actualmente la prioridad de los agrónomos es producir más, pero con mayor calidad, ya sean granos u hortalizas de hojas, pero con suficiente cantidad de nutrientes.

Con relación a estos trabajos de cultivo de lechuga con luz artificial el investigador, Angulo Castro indicó que, por medio de la hidroponía, aplicarle aparte de los elementos esenciales de las plantas y que son elementos, que hagan que éstas produzcan metabolitos o sustancias nutracéuticas que beneficien al ser humano en su nutrición, como por ejemplo los flavonoides y carotenoides que ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer, y ciertos antioxidantes, siendo ahí la idea de estos experimentos.

Consideró necesario en estos experimentos aplicar algunos elementos benéficos como el selenio y el yodo; incrementar la intensidad de luz para generar en estas plantas una mayor producción de metabolitos secundarios que ayuden a nutrir mejor al ser humano.

Puntualizó que dentro de las ventajas de estos sistemas hidropónicos es que se pueden cultivar en el hogar y no requieren grandes extensiones de tierra, se puede producir en cualquier época del año sin importar el clima, ya sea calor o frío, así como algo muy importante: el poco uso del agua, siendo este un sistema muy noble que se puede llevar a cabo en cualquier parte de los hogares, utilizando siempre la luz artificial y su respectiva agua con sus nutrientes.

Otra cuestión importante llamada desventaja es que este sistema requiere personal capacitado, ya que para llevarlo a cabo se requieren conocimientos básicos de nutrición vegetal para poder alimentar las plantas adecuadamente.

Con respecto a los costos, el investigador dijo que esto no es muy costoso ya que se requieren lámparas led, lo que hoy en día es posible conseguirlas fácilmente en el mercado; macetas, que son muy baratas y el sustrato que se consigue en cualquiera casa comercial que venda productos agrícolas.

Destacó que este sistema se puede aplicar en otros cultivos, sobre todo aquellos que son de corte bajo como espinacas y acelgas, pero también se puede aplicar en el tomate y pepino, nada más que se necesitaría un poco más de espacio.

Por último, Angulo Castro dijo que con estos trabajos los alumnos tanto de maestría como del doctorado están generando conocimientos nuevos que le pueden servir a la comunidad y no solamente al productor agrícola y con este experimento se puede hacer que las personas que viven en la ciudad puedan producir alimento con gran valor nutricional, como es el caso de plantas con alto contenido de antioxidante para beneficiar su salud y nutrición.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Activa PC Culiacán plan de atención a la población por las fuertes lluvias de esta madrugada

Durante las fuertes lluvias registradas esta madrugada, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Culiacán activó el plan...

Vivienda para quienes más lo necesitan; Sinaloa formaliza su compromiso con el Gobierno Federal para la construcción de las Viviendas del Bienestar

Gobierno del Estado de Sinaloa firma contrato de promesa de donación de un predio de 12 hectáreas para...

“Hoy garantizamos certeza jurídica a mil 825 familias con la entrega de títulos de propiedad”: Juan de Dios Gámez

Culiacán, Sinaloa | Con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, y del gobernador Rubén Rocha Moya, hoy...

Bienestar Social inicia entrega de atados de láminas a más de 50 familias mazatlecas

El Director de la dependencia municipal, Francisco Javier García Ruiz, informa que las solicitudes han llegado durante las...