spot_img

Fábricas de mosquitos para combatir el desafío del dengue

Fecha:

En el Día Internacional del Mosquito, que se celebra cada 20 de agosto, expertos analizan las medidas que aspiran a acabar con el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.


Los lugares donde se junta agua estancada son el hogar de las larvas del mosquito que provoca el dengue. Agua en recipientes, macetas o floreros puede albergar al Aedes aegypti.Imagen: Gustavo Basso

Remplazando poblaciones de mosquitos

“Wolbachia se transmite de una generación a la siguiente a través de los huevos de un insecto, y si se liberan suficientes Aedes aegypti portadores de Wolbachia en un vecindario, reemplazan al Aedes aegypti local no infectado. Esto se llama Tecnología de Reemplazo de Wolbachia, y se ha demostrado que reduce la transmisión del dengue en las comunidades tratadas”, asegura el director de estrategia de la compañía que pretende ofrecer una solución frente “los casos de dengue sin precedentes”.

“Ante el anuncio de la Organización Mundial de la Salud de una emergencia santitaria por dengue, Oxitec lanzó Sparks™: para aplicar nuestra experiencia líder mundial en la fabricación y el despliegue de soluciones contra mosquitos para escalar la tecnología de reemplazo de Wolbachia, con el objetivo de proteger a mil millones de personas del dengue para 2040″, puntualiza Morrison.

Esta no es la única iniciativa en este sentido. El pasado mes de julio se inauguró Wolbito do Brasil, una gran biofábrica, con sede en Curitiba, con una capacidad de producir alrededor de cinco mil millones de huevos de mosquitos al año.

Se trata de un proyecto conjunto entre el Programa Mundial de Mosquitos (WMP, por sus siglas en inglés), Fiocruz y el Instituto de Biología Molecular de Paraná (IBMP), cimentado en años de colaboración entre WMP y Fiocruz.

“En Niterói, nuestra primera ciudad brasileña totalmente protegida, que alguna vez fue una de las ciudades mejor clasificadas del estado de Río en cuanto a incidencia de dengue, el número de casos se encuentra ahora entre los más bajos”, asegura a DW Alex Jackson, director global de Relaciones con los Medios de WMP.

Para Parra-Henao, estas tecnologías son efectivas:

“En las ciudades donde se ha aplicado esa estrategia, la incidencia del dengue ha disminuido considerablemente”, señala.

No obstante, aboga porque “los programas de control de dengue migren a estrategias integrales que permitan realizar acciones intra e intersectoriales para afrontar la problemática. Esa estrategia es el Manejo Integrado de Vectores y la impulsan la OMS y la OPS”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Por situación climática, actividades marítimas son restringidas

El llamado preventivo se generaliza para prestadores de servicio y personas en general.   Mazatlán, Sinaloa | El reporte de...

Incrementan niveles de presas en México gracias a lluvias de 2025

Ciudad de México | Las lluvias registradas durante los primeros ocho meses del año han contribuido a la recuperación...

Se atienden quejas; Economía ha detectado más de 40 centros de canje no autorizados

El titular de la dependencia señaló que en Culiacán se han cerrado 23.   Culiacán, Sinaloa | Ricardo Velarde Cárdenas,...

ADECEM y UAS hacen alianza para fortalecer “Paseo del Ángel” y Mipymes

Estas actividades tendrán un proyecto de turismo gastronómico, artístico y cultural.   Culiacán, Sinaloa | La Alianza para el Desarrollo...