spot_img

Facultad de Biología de la UAS crea el Jardín de Polinizadores

Fecha:

Culiacán, Sinaloa. – La Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través del Cuerpo Académico de Investigación e Innovación en Ciencias Biológicas y Salud, ha creado el Jardín de Polinizadores, un espacio diseñado para atraer y ser refugio de especies como abejas, mariposas, colibríes y murciélagos, entre otros colectores de néctar.

Edith Salazar Villa, investigadora y responsable de este Jardín, dijo que este proyecto brindará un lugar seguro a las especies, algunas de ellas en peligro de desaparecer, y que cumplen un papel importante para la reproducción de muchos tipos de plantas.

“Este proyecto, el Jardín de Polinizadores, no solo viene a formar parte de un espacio verde, sino que también formará parte de la red de mariposarios abiertos, una iniciativa que busca conectar tanto la ciencia, como la conservación y las comunidades; se pretende que estos espacios sean aulas abiertas donde docentes, estudiantes y visitantes conozcan más, puedan aprender más sobre ecología, biodiversidad y la interacción entre comunidades biológicas”.

Este laboratorio natural ha sido creado por brigadistas de Arquitectura y Veterinaria en conjunto con esta unidad académica, proyectando a la UAS como una institución de innovación educativa y preocupada por la conservación de la naturaleza.

Ante estos esfuerzos por el medio ambiente, recordó que las abejas atraviesan un gran problema debido a la agricultura que hace uso de plaguicidas sintéticos, los cuales han perjudicado a esta especie, por lo que contar con este tipo de espacios para las polinizadoras contribuye a su existencia.

Los Jardines Polinizadores también pueden ser usados como espacios de paz, por lo que la sociedad puede sumarse a estos proyectos diseñados con especies nativas de la región, de las cuales se conoce que son alimento que gustan y buscan estas especies de polinizadores.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

México refuerza protección de tiburones en pesca de túnidos: Conapesca oficializa medidas internacionales

En un paso firme hacia la pesca sostenible y la conservación de especies marinas vulnerables, el Gobierno de...

Del 7 al 8 de octubre , se registraron lluvias en zona de montaña del estado, generando escurrimientos...

Sinaloa registra recuperación en empleos formales; más de 10 mil personas vinculadas a través de jornadas laborales

Culiacán, Sinaloa.- En Sinaloa se ha registrado una recuperación en el número de empleos formales, informó el secretario...

Desde congreso lanzan iniciativa para regular centros de rehabilitación en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Regular con mayor firmeza los centros de rehabilitación en Sinaloa es lo que busca el Congreso...