spot_img

Feliciano Castro comparte la calidez de un pueblo en “Chametla, festividades de enero”

Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Los Mochis, presentan sus obras Mijaíl Lamas, Premio Gilberto Owen 2023, así como Fernando Alarriba

Fecha:

Los Mochis, Sinaloa.- “Chametla, festividades de enero”, un libro que retrata la calidez humana, el poder y fuerza que da a la sociedad vivir en fraterna comunión, fue presentado la tarde noche de este miércoles por su autor, el Diputado Feliciano Castro Meléndrez en el marco de la Feria Internacional del Libro Los Mochis 2023.

Con una narrativa sencilla, su autor, el diputado y académico, explicó que a través de su obra busca ofrecer una declaración de amor a la herencia cultural originaria de Sinaloa.

“Es un reencuentro con los orígenes de la gente, de esa población campesina del sur de Sinaloa que cada enero viaja a esta región para reflexionar y conectarse con su esencia”, dijo.

Hizo hincapié en la conexión que todos tenemos con lo rural, y con ello considera que se puede disminuir la problemática de violencia que padece Sinaloa; esto solo con hacer comunidad y sentido de pertenencia.

“Chametla, festividades de enero”, tuvo como comentaristas a la Diputada Juana Minerva Vázquez y la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, quienes concordaron que la temática de este libro se centra en la cultura e historia de nuestros pueblos, forjando un sentido de pertenencia y orgullo por nuestras raíces sinaloenses.

Fernando Alarriba presenta su libro “De este mar”

“De este mar”, obra que sale a la luz bajo el sello de Ediciones del Olvido y que muestra una imagen física y geográfica del mar, convertido en la metáfora de un territorio domina fue presentado el poemario del joven escritor Fernando Alarriba.

El también poeta Adalberto García fue el encargado de hacer los comentarios de esta obra que habla de algo simbólico: el mar como totalidad, en este caso la totalidad del espíritu, la totalidad del alma.

Su autor dijo que se identifica como romántico, pero el título no habla sobre las maravillas del océano, nos habla del estado o los estados del alma, del desgarramiento, la desesperación, el miedo, la violencia; estados que nacen del dolor, es un encuentro con la muerte, un diálogo con la memoria para encontrarse con esos abismos personales que, a lo largo de la vida, pueden dejar en estado de desolación, de vacío.

En este libro su escritura se desborda hasta establecer el poema como vértice donde las voces familiares se encuentran y descubren, en el diáfano vínculo de la conversación, un puñado de recuerdos, fantasmas, territorios y el inevitable peso de la sangre común. De este mar detenta la sabiduría de la invocación, la asunción de la memoria como patria lustral, el amor a la raíz entrañable como el eterno saludo del pasado. Todo esto, claro, en una poesía que nos habla siempre de frente.

Mijail Lamas presenta “Memorias del desierto”, Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2023

La tarde de este jueves la Feria del Libro se puso de gala al presentar el libro “Memoria del desierto”, del poeta Mijail Lamas, libro lleno de metáforas e imágenes del desierto, el cual resultó ganador del Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2023.

En “Memoria del desierto”, Mijail Lamas ha construido una voz que sabe ir hacia sí misma, en una suerte de traición reflexiva que fractura el tiempo –como si se tratara de rojas y porosas piedras– pero también hacia el tú, hacia el otro. Una voz que se desplaza a tientas por todo aquello que no se ha dicho ni habría de decirse, una que es estruendosa imagen de la memoria del desierto y del silencio, de aquello que no vuelve sino como olvido, voz también de la memoria que es el invento de todos los olvidos.

Aquí voces que van de Shakespeare a The Smiths, de Nikola Tesla a Al Berto, voces que transitan entre Tijuana y Estambul, que saben alzarse y refulgir en silencio y noche. Aquí una voz que es voces que colisionan con esos altos muros invisibles de ese ladrón que es el desierto, aquí una voz donde Mijail Lamas nos enseña que todos esos muros sólo se derrumban con palabras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Critica Sinaloa Incluyente aplazamiento legislativo del uniforme neutro en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa | La organización Sinaloa Incluyente A.C. emitió un comunicado en el que lamenta el aplazamiento de...

Llegarán nuevos elementos de seguridad a Sinaloa la próxima semana, anuncia Rocha Moya

El mandatario destacó que en los últimos días se ha registrado mayor movimiento de efectivos en toda la...

Ejército Mexicano designa nuevo Comandante de la 9/a. Zona Militar en Sinaloa

El General de Brigada Santos Gerardo Soto asume el mando con sede en Culiacán Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de...

No procede restitución de Gerardo Vargas como alcalde de Ahome, afirma Congreso de Sinaloa

La presidenta de la JUCOPO explicó que Vargas Landeros no podrá regresar mientras esté vinculado a proceso Culiacán, Sinaloa...