spot_img

Firma CAADES convenio para capacitación de agroquímicos

Fecha:

La asociación de empresas dedicadas a la fabricación de estos productos podrá proveer asesoramiento para su uso adecuado a los productores sinaloenses.


 

Culiacán, Sinaloa | Con el objetivo de garantizar un uso seguro de las sustancias químicas implementadas en la actividad agrícola, así como contar con un plan de acción en caso de intoxicación entre los agricultores de la región, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa firmó un convenio con la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, A,C.

Marte Vega Román, presidente de la CAADES, precisó que la intención principal es la capacitación de colaboradores de ambas partes en temas como tendencias agroalimentarias, perspectivas de mercados de granos, uso eficiente del agua, y certificaciones de inocuidad.

“Y para nosotros es muy importante porque como sector agrícola estamos muy conscientes del quehacer y del gran compromiso que tenemos de producir alimentos, que hay que decirlo, no es cosa fácil y sabemos que solos no podemos. Por eso es sumamente importante seguir fortaleciendo lazos, estrechar vínculos con aliados estratégicos como lo es UMFFAAC”, declaró.

Además de la promoción y el desarrollo de actividades que involucren a ambas instituciones, esta firma facilitará la adquisición de botiquines ATOX bajo los reglamentos y procesos internos establecidos en UMFFAAC, quién ofrecerá sus capacitaciones de atención y seguridad en seminarios virtuales y presenciales.

Por su parte, Luis Eduardo González Cepeda, presidente de la unión, destacó que este organismo cuenta con 28 socios, con la función de impulsar el desarrollo de la industria de productos filosanitarios químicos y orgánicos, de nutrición vegetal, control de plagas y salud pública.

“Para controlar las plagas existen los productos de protección de cultivos, los llamados plaguicidas, que han sido tan atacados de una forma u otra pero han sido parte del crecimiento de la producción a nivel mundial”, mencionó.

González Cepeda concluyó en que también se realizará una campaña para generar conciencia ante la población sobre las dificultades en el trabajo agrícola, entre las cuales destacó las condiciones de sequía por las que atraviesa el estado y los bajos costos de comercialización en los cultivos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sinaloa accede a programas federales de impulso ganadero gracias a la gestión del Gobierno del Estado

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de fortalecer al sector ganadero y abrir nuevas oportunidades de financiamiento, equipamiento y...

El Bienpesca Estatal está en camino: pronto llegará el apoyo a las y los pescadores sinaloenses

Culiacán, Sinaloa.– La Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Sinaloa, informó que en los...

Sinaloa aporta casi 7% del valor agropecuario nacional, informa CODESIN

Culiacán, Sinaloa.- El sector agropecuario de Sinaloa continúa posicionándose como uno de los pilares productivos del país, al...

Se espera una derrama económica de 30 mil millones de pesos con la siembra de maíz: Gobernador Rocha

Culiacán, Sinaloa.- Con las casi 500 mil hectáreas que se sembrarán de maíz, se estima una derrama económica...