spot_img

Firma de acuerdo entre México y EEUU, en contra del gusano barrenador, garantiza certidumbre a la ganadería de México y Sinaloa: Ismael Bello Esquivel

Las medidas y coordinación de ambos países fortalecerá precio de ganado, asegura

Fecha:

Culiacán, Sin.- El plan binacional en contra del gusano barrenador, firmado entre autoridades federales de México y Estados Unidos el día de ayer, representa un paso en firme muy importante para la ganadería del país y de gran significado para Sinaloa, al brindar mayor certidumbre al sector agropecuario y el fortalecimiento del precio del ganado, aseguró el Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel.

Precisó que desde que se detectó esta plaga en el estado de Chiapas el pasado mes de noviembre de 2024, proveniente de Centroamérica, Sinaloa redobló y puso especial énfasis en las fronteras estatales, a fin de prevenir cualquier situación, acción que hasta el momento se mantiene y que ha arrojado excelentes resultados con el equipo multidisciplinario y especializado que se tiene en coordinación con SADER y SENASICA.

Bello Esquivel que con la acción emprendida por el Secretario Julio Berdegué y su homóloga estadounidense Brooke Rollins, se sienta un precedente de colaboración que beneficiará a ambos países, ya que el documento establece medidas clave como la regionalización, monitoreo con trampas y movilización de ganado bajo certificación, criterios que permitirán la reanudación de la exportación de ganado.

Expertos mexicanos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y estadounidenses del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), comenzaron a elaborar el Plan de Acción durante un taller de trabajo realizado los días 22, 23 y 24 de julio en la Ciudad de México, que incluye un conjunto de criterios y medidas propuestas por nuestro país y que ahora son reconocidas por los Estados Unidos de América, entre las que se encuentran, además de las ya mencionadas:

Un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima, la adopción de una innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayente de la mosca, el criterio de que la movilización de ganado dentro del territorio nacional solo podrá realizarse desde corrales certificados por el Senasica en origen hacia corrales igualmente certificados en destino del ganado.

Ambas autoridades celebraron la firma del acuerdo que formaliza las aportaciones estadounidenses para habilitar la nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, la cual producirá hasta 100 millones de moscas estériles a la semana para intensificar la campaña de control y erradicación del GBG. El Senasica inició las obras de habilitación de la planta el pasado 4 de julio, y se espera que esté en plena operación en el primer semestre de 2026.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Gobernador Rocha retomará la construcción del Polideportivo “Marco Verde” inconcluso en Mazatlán

El mandatario estatal adelantó que esta obra que quedó abandonada por parte de la empresa constructora responsable, la...

Gobernador Rocha destaca enfoque humanista en el trabajo de las y los diputados locales

El mandatario estatal estuvo presente en el informe de las y los legisladores del sur de Sinaloa ,...

Con gran participación, inicia Taller de Voz con la Mtra. Luisa Huertas

“No vamos a ver cuestiones técnicas, sino más bien lo relacionado con la palabra”, dijo al poner en...

En operación el cárcamo de rembombeo en la Av. Camarón Sábalo, en Mazatlán

Con esta obra se resuelven de manera definitiva los estancamientos de agua en la zona dorada.   Mazatlán, Sinaloa |...