Culiacán, Sinaloa.- Pese a la presencia de dos formaciones climatológicas importantes en el Océano Pacífico, el meteorólogo de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa indicó que estas no representan un foco de alerta para las costas de nuestro estado.
Jesús Ernesto Castro Castro precisó que, independientemente del comportamiento en ambos fenómenos, la cercanía con el mes de septiembre representa un periodo importante en formación de huracanes cuyas trayectorias comienzan a dirigirse hacia el territorio mexicano, motivo por el cual deben reforzarse las labores de vigilancia.
“Gilma en este caso es huracán, está algo retirado de las costas nacionales y se desplaza hacia mar adentro y no representa peligro. De igual manera en el mismo océano pacífico, tenemos la tormenta tropical Héctor, que se formó durante este fin de semana, pero también se encuentra muy ubicada en las costas nacionales y se mueve en dirección oeste”, dijo.
El especialista anticipó que las altas concentraciones de humedad permitirán que durante el resto de la semana se sostengan sensaciones térmicas elevadas que llegarían a superar los 39 grados centígrados, un escenario que calificó dentro de los márgenes habituales de la temporada.
No obstante, Castro Castro resaltó que los últimos días de agosto, los efectos del monzón mexicano comienzan a descender, por lo que el flujo de precipitaciones cada vez será menos constante.
“Normalmente el monzón mexicano para principios de septiembre empieza a perder cierta fuerza, pero para esta semana, última de agosto, se espera que siga ocasionando algunas condiciones de lluvias importantes. Van a ser dispersas por la tarde-noche, pero pueden extenderse hacia los valles y costas”, concluyó.





