spot_img

Francia, EE. UU. y Reino Unido: Rusia usa pretexto de “bomba sucia” para escalada en Ucrania

París, Washington y Londres creen que las acusaciones de Rusia sobre que Ucrania se prepara para usar una "bomba sucia" en su propio territorio son "evidentemente falsas", solo un "pretexto para una escalada"

Fecha:

“Nadie se dejaría engañar por un intento de utilizar esta acusación como pretexto para una escalada. De manera más general, rechazamos cualquier pretexto para una escalada por parte de Rusia”, señalaron las partes en un comunicado conjunto, trasmitido durante la madrugada de este lunes (24.10.2022).

Los tres países se dijeron además “determinados” a seguir apoyando a Ucrania y al pueblo ucraniano con seguridad, asistencia económica y humanitaria frente a la brutal guerra de agresión del presidente ruso, Vladímir Putin.

Rusia, por su parte, insistió este lunes en que Ucrania entró “en la fase final” para la fabricación de su “bomba sucia”, una amenaza que fomenta Moscú desde el domingo y que los aliados occidentales de Kiev rechazan con firmeza.

“Bomba sucia” de Ucrania “en fase final”, según Rusia

“Según las informaciones de las que disponemos, dos organizaciones ucranianas tienen instrucciones específicas para crear la denominada ‘bomba sucia’. Su trabajo entró en la fase final”, declaró en un comunicado el teniente general Igor Kirillov a cargo en el ejército ruso de las radiaciones, productos químicos y biológicos.

El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, transmitió este domingo a sus homólogos francés, turco y británico, Sébastien Lecornu, Hulusi Akar y Ben Wallace, respectivamente, la preocupación de Moscú por posibles provocaciones de Ucrania con una “bomba sucia”, un artefacto que incluye elementos radiactivos.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió en la noche a esta denuncia de Rusia: “Todos entienden bien quién es el origen de todo lo sucio que se pueda imaginar en esta guerra”, afirmó en su discurso habitual, en referencia a Putin.

Rusia critica a Francia y Alemania

El presidente francés Emmanuel Macron y el jefe de Gobierno alemán Olaf Scholz no muestran “ningún deseo” de participar en una mediación en las negociaciones de paz por el conflicto en Ucrania, denunció también este lunes el Kremlin.

“En lo que concierne a los señores Macron y Scholz, estos últimos tiempos no muestran ningún deseo de estar a la escucha de la posición de la parte rusa y participar en cualquier esfuerzo vinculado con la mediación”, declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Muere Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura

El novelista peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, falleció este domingo en Lima a los 89 años, informó su hijo Álvaro...

Papa Francisco reaparece sin oxígeno el Domingo de Ramos

El papa Francisco, quien continúa su convalecencia por problemas respiratorios, apareció por sorpresa este domingo 6 de abril ante miles de...

EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear

El jefe de la diplomacia iraní Abás Araqchi llegó este sábado (12.04.2025) a Omán y comenzó a sentar...

Fran Drescher expresa admiración por la Presidenta de México

La actriz estadounidense Frank Drescher fue recibida en la Embajada de México en Estados Unidos, por el embajador Esteban Moctezuma Barragán, visita...