spot_img

Fumar marihuana puede dañar los pulmones más que el tabaco, según estudio

A pesar del pequeño tamaño de la muestra, los hallazgos sugieren que los fumadores de marihuana vieron efectos adicionales en los pulmones por encima del tabaco

Fecha:

Fumar marihuana puede dañar los pulmones y las vías respiratorias más que el tabaco, según un estudio canadiense divulgado este martes (15.11.2022).      

Investigadores de la Universidad de Ottawa y del Hospital de Ottawa examinaron las radiografías de tórax de 56 fumadores de cannabis, 57 no fumadores y las de 33 personas que solo fumaron tabaco entre 2005 y 2020.

Así encontraron tasas más altas de inflamación de las vías respiratorias y enfisema –una enfermedad pulmonar crónica– entre los fumadores habituales de cannabis en comparación con los fumadores habituales de tabaco únicamente y los no fumadores.

Diferencias en el consumo de marihuana

“Fumar marihuana está en aumento y hay una percepción de que la marihuana es segura, o que es más segura que los cigarrillos” de tabaco, dijo a la AFP Giselle Revah, radióloga del Hospital de Ottawa, donde se realizó la investigación. “Pero este estudio hace temer que esto no sea cierto”, añadió.

Dijo que los mayores índices de inflamación y enfermedad entre los fumadores de marihuana frente a los de tabaco podrían estar relacionados con las diferencias en cómo son consumidas ambas sustancias.

“La marihuana se fuma sin filtro, mientras que el tabaco suele filtrarse”, dijo. “Cuando se fuma marihuana sin filtrar, llegan más partículas a las vías respiratorias, se depositan allí e irritan las vías respiratorias”, explicó.

Además, añadió, en el caso de la marihuana las caladas suelen ser “más grandes y el humo es retenido más tiempo en los pulmones lo cual puede provocar un mayor traumatismo” en esos órganos.

Otros factores

Pese a esas posibles explicaciones, los autores del estudio, publicado en la revista Radiology, señalaron que algunos fumadores de cannabis también fumaban tabaco, y que algunas de las investigaciones pulmonares produjeron resultados no concluyentes, lo que implica que se precisan más estudios.

Como señaló Revah, hay muy poca investigación sobre los efectos del cannabis en la salud, ya que está prohibido en la mayoría de los países.

En Canadá, donde se realizó el estudio, el uso recreativo del cannabis fue legalizado en 2018.

También está permitido en Uruguay y México entre otros países y en buena parte de Estados Unidos. Otros países y territorios despenalizaron la posesión de marihuana o aprobaron su uso medicinal.

Imágenes e información proporcionadas por https://www.dw.com/es/actualidad/s-30684

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Se detectan 362 casos de sarampión; autoridades llaman a vacunarse

Chihuahua encabeza la lista con 347 casos de sarampión; en todos se detectó que quienes se contagiaron no...

Inicia en mayo aplicación de Protocolo de Atención Salud Casa por Casa

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que en la primera visita se aplicarán cuestionarios y pruebas rápidas...

Miembros de la OMS cerca de acuerdo para futuras pandemias

Los delegados de los Estados miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron este sábado (12.04.2025) "un...

Lineamientos que tienen que cumplir un centro de rehabilitación para lograr una acreditación

Culiacán Sinaloa.- La Secretaria de Salud de Sinaloa, a través de la Comisión Estatal para la Prevención, Tratamiento...