spot_img

Garantiza ISSSTEESIN restitución transparente del Fondo de Vivienda a todos los derechohabientes

Fecha:

En reunión con el Coordinador del Movimiento Democrático Magisterial, el Director General del Instituto, precisó que el mecanismo continúa operando por etapas.


 

Culiacán, Sinaloa | Con el objetivo de garantizar que el mecanismo implementado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de la Educación del Estado de Sinaloa para efectuar al personal pensionado y jubilado la devolución del recurso del 5 por ciento correspondiente a las aportaciones patronales al Fondo de Vivienda continúe operando de manera ordenada y transparente, acorde a las reglas de operación diseñadas para tal efecto, este domingo, Daniel Ramírez León, titular del Instituto, sostuvo un encuentro con Juan Vega Torres, Coordinador de la Región Centro del Movimiento Democrático Magisterial del SNTE 53, en la que se analizaron diversos casos de viudas de maestros fallecidos que solicitan recibir esta prestación.

Durante la reunión, Ramírez León detalló el procedimiento jurídico aprobado por la Junta Directiva, máxima autoridad del Instituto y cuyo eje fundamental es abatir el añejo rezago de esta disposición legal, con criterios de prioridad como la antigüedad, edad y condiciones de salud, acorde a la política con sentido social instruida por el Gobernador Rubén Rocha Moya.

“La restitución de este derecho se ha realizado a través de tres etapas, que han implicado una dispersión de 372 millones de pesos en beneficio de 5 mil maestras y maestros, destacando que está cifra incluye a 1,841 docentes que desistieron de sus demandas para recibir su recurso por la vía administrativa, generando un ahorro de 405 millones de pesos a Gobierno del Estado. Las etapas subsiguientes atenderán al resto de los trabajadores y en el tema particular de las viudas, llegado el momento se resolvería acorde a la capacidad presupuestal del Instituto y por orden de prelación”, precisó el Director General.

Ramírez León recordó que la primera etapa se enfocó en jubilados con una antigüedad en el magisterio superior a los 45 años, que tenían 70 años o más de edad o que se encontraban en condiciones de invalidez.

En la segunda etapa se privilegió a quienes superaban los 66 años de edad biológica y la tercera etapa, contempló jubilados y pensionados de 64 años en adelante, pensionados por invalidez y personas con demandas en etapa procesal avanzada.

Finalmente, es importante destacar que las reglas de operación establecen un piso o monto mínimo de 20 mil pesos, por lo que ningún trabajador jubilado o pensionado podrá recibir una cantidad inferior.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Critica Sinaloa Incluyente aplazamiento legislativo del uniforme neutro en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa | La organización Sinaloa Incluyente A.C. emitió un comunicado en el que lamenta el aplazamiento de...

Llegarán nuevos elementos de seguridad a Sinaloa la próxima semana, anuncia Rocha Moya

El mandatario destacó que en los últimos días se ha registrado mayor movimiento de efectivos en toda la...

Ejército Mexicano designa nuevo Comandante de la 9/a. Zona Militar en Sinaloa

El General de Brigada Santos Gerardo Soto asume el mando con sede en Culiacán Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de...

No procede restitución de Gerardo Vargas como alcalde de Ahome, afirma Congreso de Sinaloa

La presidenta de la JUCOPO explicó que Vargas Landeros no podrá regresar mientras esté vinculado a proceso Culiacán, Sinaloa...