spot_img

Gatos tienen cientos de gestos faciales que desconocíamos

Fecha:

Este estudio representa uno de los primeros intentos de explorar las formas de comunicación de los gatos más allá de los habituales ronroneos y maullidos.


Gatos: raíces evolutivas más profundas

Los nuevos hallazgos sugieren que los 10.000 años de domesticación podrían haber influido significativamente en la evolución de la comunicación felina, según informa Science Alert. La proximidad a los humanos y su comida podría haber llevado a algunos gatos salvajes a vivir más cerca, mejorando su comportamiento amistoso entre ellos para aumentar su supervivencia a largo plazo.

Para validar esta hipótesis, sería necesario contrastar las expresiones faciales de gatos domésticos y salvajes, algo que aún no se había hecho. Por este motivo, la autora del estudio, Lauren Scott, del Centro Médico de la Universidad de Kansas, recopiló datos observando durante cerca de un año una cafetería para gatos, donde grabó interacciones entre 53 gatos. Con un análisis detallado de 194 minutos de metraje –que contenían 186 interacciones–, identificó las 276 expresiones compuestas por 26 movimientos faciales, incluyendo cambios en las orejas, parpadeos, lamidas de nariz y movimientos de los bigotes y la boca.

Estas expresiones se clasificaron en un 45 % como amistosas, un 37 % como agresivas y un 18 % como ambiguas. El veterinario especialista en comportamiento, Mills, señaló que muchas de las expresiones amistosas de los gatos se asemejan a las de humanos, perros y primates, sugiriendo raíces evolutivas más profundas.

¿Aplicación que interprete las expresiones de los gatos?

Por su parte, la psicóloga evolutiva Brittany N. Florkiewicz, coautora del estudio, destaca que estos hallazgos podrían ayudar a las personas que adoptan gatos a encontrar compañeros que se lleven bien con otras mascotas o a comprender mejor a sus felinos. Incluso menciona la posibilidad de desarrollar una aplicación que pueda interpretar las expresiones faciales de los gatos, con empresas ya mostrando interés en esta perspectiva.

Aun así, las autoras del estudio señalan que queda más trabajo por hacer, por lo que abogan por seguir investigando la relación entre conflicto, competición y cooperación en grupos de gatos, así como la complejidad de las señales faciales que utilizan estas fascinantes mascotas.

Con información de DW

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Padres usan la IA de niñera y sus hijos creen que es real

Detrás de la pantalla, una voz paciente nunca se cansa de hablar sobre trenes, princesas o dinosaurios. Nunca...

Gobernador Rocha entrega el Premio al Mérito Científico 2025

Culiacán, Sinaloa.- Al hacer la entrega del Premio al Mérito Científico “Dr. “César Abelino Ordorica Falomir” 2025 al...

ChatGPT lanza función para integrarse con otras aplicaciones

OpenAI presentó Apps SDK, una función que integra su chatbot con aplicaciones cotidianas. Booking, Spotify y Canva figuran...

Una persona logra vivir casi seis meses con un hígado de cerdo trasplantado

Un paciente de 71 años, con cirrosis y cáncer de hígado, ha sobrevivido casi seis meses (171 días) con un...