spot_img

Gobierno de México avanza en la erradicación de tuberculosis bovina, brucelosis y garrapata Boophilus spp

Fecha:

México reporta mejoras significativas en el control y erradicación de tuberculosis bovina, brucelosis y garrapata Boophilus spp., lo que fortalece la exportación de ganado en pie a Estados Unidos.


 

  • México reporta mejoras significativas en el control y erradicación de tuberculosis bovina, brucelosis y garrapata Boophilus spp., lo que fortalece la exportación de ganado en pie a Estados Unidos
  • Actualmente, más del 64% del territorio mexicano tiene baja prevalencia de Tb, y en 2025 no se han detectado garrapatas en animales exportados a EUA

Durante la Reunión del Comité Binacional México–Estados Unidos —celebrada previo a la 89ª Convención de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), en Aguascalientes—, autoridades sanitarias de México y Estados Unidos coincidieron en que, gracias al trabajo coordinado con el sector ganadero nacional, durante el último año se registraron avances en los programas de control y erradicación de tuberculosis bovina (Tb), brucelosis (Br) y garrapata Boophilus spp., lo cual facilita la movilización de animales dentro del país y la exportación de ganado en pie a Estados Unidos.

El director de Campañas Zoosanitarias del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Gabriel Ayala Borunda, destacó que las personas productoras se han adaptado al nuevo enfoque de las campañas sanitarias que propone erradicar estas enfermedades, no solo controlarlas.

En el caso de la tuberculosis bovina, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) reporta que más del 64% del territorio mexicano tiene baja prevalencia. Esto permite a las y los productores que cumplen con los requisitos zoosanitarios exportar becerros y vaquillas para engorda.

Sobre la Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales, Baja California está reconocida como zona libre, y Sonora como libre de brucelosis causada por especies lisas —más virulentas que las cepas rugosas—, lo cual implica menor riesgo de transmisión.

Además, el 29.65% del territorio nacional está en fase de erradicación, y poco más de la mitad del país permanece en fase de control.

Ayala Borunda adelantó que, para fortalecer las acciones zoosanitarias contra la brucelosis, el Senasica, en conjunto con instituciones académicas, trabaja en la actualización del marco normativo vigente, que tiene más de 30 años.

En cuanto a la garrapata Boophilus spp., el Senasica señaló que se han modernizado y hecho más eficientes los métodos de detección de este y otros ectoparásitos, lo que minimiza el riesgo de rechazo de animales en frontera.

«Cuando detectamos lotes con garrapatas, se aíslan y se inician labores zoosanitarias para evitar que lleguen a inspección por parte de APHIS», explicó el director Gabriel Ayala.

Por su parte, la médica veterinaria oficial de alto nivel del APHIS-USDA, Mary Kate Anderson, reconoció el trabajo del Senasica con el sector productivo para reducir la prevalencia de estas enfermedades. Destacó que, en lo que va del año, no se han detectado animales provenientes de México con garrapatas Boophilus spp.

Indicó que, durante 2025 y 2026, la autoridad sanitaria estadounidense llevará a cabo revisiones sobre Tb en los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Yuctán, Quintana Roo, Campeche y Sonora, para validar los reconocimientos y, en su caso, reclasificar zonas y facilitar las exportaciones de ganado en pie.


Con información de Agronoticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sinaloa se une al 3er. Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul

Cancún, Quintana Roo.- Con la participación de representantes nacionales e internacionales, este día arrancó el 3er. Foro Internacional...

Para un ciclo agrícola regular se necesita que las presas lleguen al 60 por ciento de su capacidad, informa la AARC

Culiacán, Sinaloa. – El ciclo de lluvias en este 2025 inició con un récord histórico en las presas...

COPARMEX Sinaloa invita al conversatorio “El Futuro Agrícola de Sinaloa”

Culiacán, Sinaloa. – La Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX Sinaloa, invita a la sociedad en general...

Interacción de canal de baja presión y monzón Mexicano continuarán generando celdas de tormenta

Mazatlán, Sinaloa.- La interacción del canal de baja presión y un canal de baja presión continuarán favoreciendo con...