spot_img

Gobierno de México envía carta a EUA contra impuesto de 5% a remesas

La Cancillería mexicana anunció que la propuesta de congresistas de EUA viola acuerdos y es discriminatoria

Fecha:

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció que envió una carta al gobierno de Estados Unidos para oponerse a la iniciativa republicana para gravar las remesas.

El canciller informó que tanto la postura del gobierno mexicano, así como el pronunciamiento de la Comisión Permanente del Senado, han sido procesadas en los términos institucionales.

“Las instrucciones que tenemos es estar pendientes del proceso los próximos días y seguiremos tomando las acciones que nos vaya indicando la presidenta Sheinbaum”, señaló el canciller.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum refrendó su rechazo a la posible medida, recordando que sería violatoria de derechos humanos y tratados mutuos entre México y Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con este impuesto plantean los republicanos, es discriminatorio y viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”, declaró la mandataria.

Recordó esta postura de los legisladores estadounidenses no sólo afecta a nuestro país, sino que se extiende a personas migrantes de todos los países que envíen remesas.

Sheinbaum Pardo explicó que la citada iniciativa ya transitó por dos comisiones, mañana pasaría a la Cámara de Representantes, equivalente a la Cámara de Diputados y posteriormente llegar a su Senado.

Más acciones del Gobierno mexicano

Además de las cartas enviadas, la Presidenta precisó que la próxima semana, nuestro embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, tendrá reuniones con distintas organizaciones de mexicanos-estadounidenses para explicar por qué no es adecuada la iniciativa.

“Además, irá una comisión del Senado de la República de todos los partidos políticos, coordinada por el embajador para que puedan hablar con los congresistas, diciéndoles que esta no es una buena idea y nosotros haremos lo propio con el gobierno de Estados Unidos”, agregó.

Concluyó que propondrán a los mexicanos migrantes que envíen cartas a sus congresistas, personales y a sus redes sociales, recordándoles que el impuesto sería discriminatorio y viola tratados mutuos.

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Vigila Conagua zonas con probable formación ciclónica

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó este viernes sobre tres zonas de vigilancia que presentan probabilidad para desarrollo...

CFE tiene avance de 93% en restablecimiento de electricidad

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se ha restablecido el suministro a 243 mil 762 usuarios en las entidades afectadas por las...

FGJCDMX confirma muerte del abogado David Cohen

Este martes, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó la muerte del abogado David...

Inicia Campaña Invernal de Vacunación 2025–2026

El titular de la Secretaría de Salud (SSa), David Kershenobich, informó que este martes 14 de octubre da inicio...