spot_img

Gobierno presenta programas para la soberanía alimentaria

El gobierno presentó el Plan de Soberanía Alimentaria y Alimentación Sustentable para beneficio de agricultores y productores

Fecha:

El gobierno federal presentó el Plan de Soberanía Alimentaria y Alimentación Sustentable que tiene, entre todos objetivos, alcanzar la autosuficiencia en la producción de frijol y lograr un acuerdo nacional para reducir, hasta en 10%, el precio de maíz y la tortilla.

El plan abarca la atención al campo, el aumento en la producción agrícola sin incremento de impacto ambiental, garantizar la soberanía alimentaria así como el fortalecimiento de Liconsa.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el principal objetivo del programa es garantizar el acceso de las familias mexicanas a una alimentación saludable y a buen precio:

“Es un programa completo de soberanía alimentaria y alimentación sustentable y saludable. Es producir lo que consumimos, por supuesto que hay mercado pero no es sólo apoyar a pequeños y medianos productores sino tener alimentos saludables y a buenos precios para familias mexicanas”.

 

La mandataria expresó que estos planes fortalecerán las zonas rurales para que los productores puedan salir de la pobreza extrema. Lo anterior, debido a la producción de sus propias parcelas y la comercialización de sus cultivos.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, recalcó la importancia del campo y la soberanía alimentaria significa cuidar los suelos, el agua, reforzar la ciencia y la tecnología.

Durante esta administración trabajarán sobre 4 ejes:

  • Que las personas que viven y trabajan en el campo tengan servicios integrales para garantizar su bienestar.
  • Incrementar la producción nacional de alimentos para el país.
  • Cuidar el agua porque el 75% está usándose en la agricultura.
  • Producir más con menos impacto ambiental, sobre todo, cuidar la deforestación, reducir el uso de plaguicidas tóxicos y la pesca sostenible.

Uno de los objetivos particulares será priorizar los derechos de las mujeres jornaleras así como incentivar que más mujeres sean derechohabientes de los Programas del Bienestar.

Hay cinco programas de apoyo al campo:

  • Sembrando vida.
  • Producción para el Bienestar.
  • Fertilizantes del Bienestar.
  • Precios de garantía.
  • Bienpesca.

El secretario Berdegué anunció “Cosechando soberanía“, un nuevo programa que pretende impulsar la cosecha de maíz blanco no transgénico, frijol, arroz, sorgo, cebolla, jitomate y chile. Por ello, fortalecerán a pequeños y medianos agricultores de mil 200 municipios con altos niveles de pobreza. Esto mediante créditos económicos con seguros para enfrentar las sequías.

Otra nueva entidad será “Productora de Semilla del Bienestar“, con sede en Zacatecas, que proveerá semillas de calidad de frijol y arroz.

En cuanto a la ganadería sustentable, indicó que trabajarán para mejorar la calidad genética de los animales. Lo que beneficiará a 60 mil pequeños ganaderos de Chiapas, Tabasco y Campeche:

“Tenemos que entrar donde no están las empresas privadas porque los pequeños agricultores no pueden quedar en indefensión”.

La secretaria de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, apuntó que garantizará el acceso a la leche para personas en condiciones vulnerables. Actualmente beneficia a 6 millones 300 mil personas, la mayoría en la Ciudad de México y el Estado de México.

Para lograrlo, crearán en 15 meses una planta pasteurizadora en Campeche que iniciará con la producción de 40 mil litros diarios. Con ésta, en total serían 11 pasteurizadoras en el país.

También, llevarán a cabo la construcción de una planta de secado en Michoacán y 14 centros de acopio en Chihuahua.

Esto planea un crecimiento de personas beneficiadas en estados del sur-sureste del país.

Al fusionarse Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) con Tiendas Diconsa beneficiarán a 62 millones de personas. Con la reestructuración de 24 mil 516 Tiendas Diconsas cambiarán de nombre e imagen a “Tiendas Bienestar para generar felicidad“.

Asimismo, Alimentación para el Bienestar contará con un área de transformación para trabajar en tres productos prioritarios:

  • Cacao (para chocolate de mesa y en polvo).
  • Café (tostado, molido y soluble).
  • Miel.

“Los cafetales más diversos del planeta tierra no están en África, aunque el café viene de Etiopía, están en México, y lo hicieron posible quienes son productores de café y principalmente de las diferentes regiones indígenas de nuestro país. Ese es un regalo que le da México al mundo, el sistema agroforestal cafetalero y el sistema cacaotal”.

El fin es realizar un acopio para regionalizar la parte de la península en Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

 

 

Información: Once Noticias

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Presentan reforma para que vehículos de auxilio vial o emergencia puedan ingresar a zonas federales aeroportuarias

El diputado Óscar Fernando Torres Castañeda (PRI) propuso adicionar un segundo párrafo al artículo 46 de la Ley...

Precio de la canasta básica ha disminuido 3.81% en ocho meses: Profeco

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que el precio de la canasta básica ha disminuido en...

¿Vas a salir este fin de semana? ¡Toma precauciones! Hay hasta 100% de probabilidad de lluvias en Sinaloa

Culiacán, Sin.- Si tienes planes para este fin de semana, es fundamental que estés atento y atenta a...

Rechaza Sheinbaum medidas migratorias avaladas en plan fiscal de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo contra la política fiscal de Donald Trump, recientemente aprobaba por el Congreso estadounidense,...