spot_img

Google y Meta se alían para combatir el abuso infantil en internet

Fecha:

Google, Meta, además de otras empresas de tecnología, compartirán señales de actividad que violen sus políticas contra la explotación infantil, para agilizar la detección, remover y reportar el contenido problemático.


 

Los gigantes tecnológicos, entre ellos Meta y Google, informaron que trabajan conjuntamente en un nuevo programa para combatir el abuso y la explotación sexual infantil en internet. Aseguraron que los niños víctimas de abuso en línea son un problema crucial que los reguladores y compañías están ansiosos por resolver con medidas adecuadas.

En el nuevo programa, llamado Lantern, las principales empresas de tecnología compartirán señales de actividad que violen sus políticas contra la explotación infantil, para agilizar la detección y remover y reportar el contenido problemático.

Estas alertas pueden ser direcciones de correo electrónico, etiquetas o palabras clave que son usadas para reclutar menores y abusar de ellos o para vender material que involucre explotación o abuso infantil.

“Hasta ahora, no había ningún procedimiento consistente para que las compañías colaboren contra predadores que evaden la detección en los servicios”, dijo Sean Litton, director ejecutivo de Tech Coalition, que reúne a las empresas en torno al problema.

“Lantern llena ese vacío y pone el reflector sobre los intentos en todas las plataformas de explotación y abuso en línea, ayudando a hacer internet más seguro para los chicos”, añadió.

Otras compañías que hacen parte de Tech Coalition son Snap o Discord.

El anuncio de Lantern se produce el mismo día en que un exingeniero senior de Meta dijo en una audiencia del Senado de Estados Unidos que los altos ejecutivos, entre ellos Mark Zuckerberg, ignoraron sus advertencias de que los menores no estaban seguros en las plataformas de la compañía.

“Meta sabe el daño que los niños experimentan en su plataforma y los ejecutivos saben que sus medidas no logran abordarlo”, dijo Bejar.

Con información de Excelsior

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Consumir ajo crudo en cantidades elevadas podría representar un riesgo toxicológico en seres humanos

Investigadora de la UAS advierte sobre estos efectos, especialmente durante el embarazo. Culiacán, Sinaloa | Aunque el ajo es...

En Sinaloa ya estudian la posibilidad de reforestar el Pitayo de Martínez o Pitaya Roja

Esta especie de cactus es originaria de del estado y puede ser comercializado de manera sustentable. Culiacán, Sinaloa | Con...

Cuando las plantas «hablan», los insectos escuchan

En 2023, un grupo de científicos reveló que las plantas emiten sonidos ultrasónicos cuando están estresadas. Ahora, los investigadores descubrieron...

La ciencia desentraña el mapa de la neurodegeneración

Una base de datos global revela cómo las proteínas en la sangre reflejan el estado del cerebro, abriendo...