spot_img

Grandes cantantes hoy viernes en el “Tributo a Luis Pérez Meza”, con la OSSLA en el arranque del Festival Cultural Sinaloa 2022, “Lo Nuestro”

En Parque Las Riberas abren el Festival los cantantes  Oralia Castro, Carlos Osuna y José Manuel Chu, junto con la Compañía Folclórica Sinaloense

Fecha:

 

Culiacán, Sin.- Con 255 actividades artísticas y culturales en los 18 municipios del Estado, este viernes 14 inicia el Festival Cultural Sinaloa 2022 “Lo Nuestro”, que en un concierto al aire libre y gratuito presenta el espectáculo “Tributo a Luis Pérez Meza”, a cargo de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y de los tenores Carlos Osuna y José Manuel Chu y de la mezzosoprano Oralia Castro.

El concierto se llevará a cabo a partir de las 19:00 horas, en el Parque Las Riberas de esta capital donde será inaugurado formalmente por las autoridades, y será replicado este domingo 16 a las 19:00 horas en el Parque Sinaloa de Los Mochis, y el miércoles 19 a las 19:00 horas en el Paseo Olas Altas de Mazatlán, lo que marca el ansiado regreso de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes a ciudades fuera de la capital.

Junto con los tres prestigiados cantantes, oriundos de Sinaloa, participa con algunas coreografías la Compañía Folclórica Sinaloense, representativa del Gobierno de Sinaloa, que dirige la maestra Olimpia Chávez y que el pasado verano hizo una exitosa gira por Europa y en esta presentación participa con coreografías basadas en piezas como el popurrí “Arriba mi Sinaloa”, el vals “Alejandra”, “El niño perdido”, “Brisas de Mocorito” y otras.

Entre las piezas que integran el programa que interpretarán los tres vocalistas, bajo la dirección artística del Mtro. Miguel Salmón del Real, se hallan “El sauce  y la palma”, “Los vergelitos”, “Las Isabeles”, “Los laureles”, “El capiro”, “La india bonita”, “Mi gusto es”, “El alazán y el rocío”, “Modesta Ayala”, “El barzón” y otras, cantadas por algunas de las mejores voces de Sinaloa.

El tenor Carlos Osuna es originario de Mazatlán y en los últimos años ha desarrollado una brillante carrera en la Ópera Nacional de Viena, mientras que el navolatense José Manuel Chu se ha presentado en los mejores escenarios, y la mezzosoprano Oralia Castro, de Guamúchil, fue miembro del Estudio de Ópera del INBA, con un importante repertorio operístico en su haber.

El  Festival Cultural Sinaloa 2022 “Lo Nuestro”, que organiza el Gobierno de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura, resurge en grande tras dos años de pandemia para mostrar lo mejor del arte y la cultura sinaloenses, para ser desplegado a lo largo de 17 días en los 18 municipios del estado, con 255 actividades que se presentarán del 14 al 30 de octubre en forma gratuita, para todos los públicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Pronostican alta probabilidad de lluvias para el Sur de Sinaloa y zonas de montaña

El Huracán Narda puede incrementar a categoría 2, sin embargo, no se espera que toque costas nacionales, puntualiza...

Latinoamérica se une en el Foro Abierto, Medios Públicos para la Democracia

Culiacán, Sinaloa. – Con la participación de 12 países, TAL, Televisión América Latina, convocó al Foro Abierto Medios...

Se prevé continúe lloviendo en el Estado debido a la entrada de humedad provocada por el monzón mexicano

Culiacán Sinaloa.- Ante la inminencia de que continuarán las lluvias en el Estado, principalmente en municipios de la...

El programa del Mes del Testamento continúa en Sinaloa de septiembre a diciembre

Culiacán, Sinaloa. - En el marco del Mes del Testamento a nivel nacional, la población sinaloense debe reflexionar...