spot_img

Gusano “come carne” llega a EE. UU.: primer caso humano

El temido parásito, erradicado de EE. UU. desde 1966, reaparece ahora en un paciente humano tras viajar a Centroamérica, despertando alarmas en un país donde un brote podría generar pérdidas de 1.800 millones de dólares

Fecha:

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron el primer caso humano en el país del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) en una persona en Maryland, quien había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, informó este lunes (25.08.2025) a EFE el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

El caso fue registrado el 4 de agosto por el CDC y el Departamento de Salud de Maryland mediante telediagnóstico, aunque no fue hecho público hasta ahora.

El paciente, quien ya ha recibido atención médica, había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, uno de los países donde se han detectado brotes, comunicó el CDC.

Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a humanos

Los gusanos barrenadores son larvas de mosca que se introducen en heridas abiertas de animales de sangre caliente y se alimentan de tejido vivo, avanzando como un tornillo en la carne. Si no se tratan, las infestaciones pueden ser mortales tanto en animales como en humanos.

Hasta ahora este parásito había afectado principalmente al ganado, siendo excepcional la infestación de personas. El tratamiento médico, en estos casos, generalmente se resuelve con un tratamiento que consiste en retirar manualmente las larvas y desinfectar las heridas.

Larvas del gusano barrenador (izquierda) y la mosca adulta "Cochliomyia hominivorax" (derecha), responsables de la infestación detectada recientemente en un paciente de Maryland que viajó a El Salvador.
Larvas del gusano barrenador (izquierda) y la mosca adulta “Cochliomyia hominivorax” (derecha), responsables de la infestación detectada recientemente en un paciente de Maryland que viajó a El Salvador.Imagen: GDA/La Nacion/IMAGO

Expansión preocupa al sector ganadero estadounidense

La confirmación del diagnóstico llega en un momento de alta preocupación para el sector ganadero estadounidense, ya que el parásito, erradicado en el país en 1966 mediante la liberación masiva de moscas estériles, avanza desde Centroamérica hacia el norte de México, según un informe que publicó el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) el 20 de agosto y que señala su presencia en países como Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y México.

El USDA estimó en 2024 que un brote que afectara a 7,2 millones de reses en Texas, el mayor estado productor de ganado bovino del país, podría generar pérdidas de más de 730 millones de dólares para los productores y un impacto económico total de 1.800 millones para el Estado.

“Actualmente, el riesgo para la salud pública en Estados Unidos derivado de esta introducción es muy bajo”, señaló el CDC.

Como medida preventiva, EE. UU. mantiene restringida desde noviembre de 2024 la importación de ganado mexicano destinado a engorda y sacrificio, lo que afecta a un comercio que tradicionalmente supera el millón de reses al año, según datos del USDA de 2024 y estudios de la Universidad del Estado de Oklahoma entre 2004 y 2023.

 

Información: DW

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

EU: más de 30 ciudades marcharán este sábado por el “No Kings Day” pese a amenazas de redada

Desde Estados Unidos, la periodista Laura Rodríguez, del Chicago Tribune, informó en entrevista para Entrelíneas, con Adriana Esthela Flores, que...

Entrega la Dra. Eneyda Rocha pelucas oncológicas y prótesis de mama Sistema DIF Sinaloa

¡No están solas siempre estaremos para ustedes! En un emotivo acto, Eneyda Rocha Ruiz entregó pelucas oncológicas y...

Anuncian que primer trasplante parcial de corazón en Europa se realizó con éxito en Suiza

Los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) anunciaron hoy que en septiembre uno de sus equipos médicos efectuó con éxito el primer...

Inicia la campaña de vacunación invernal 2025-2026 en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de proteger la salud de la población durante la temporada invernal, la Secretaría...